Veintepies :: EVAP pretende impulsar la presencia de mujeres en el sector portuario

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




EVAP pretende impulsar la presencia de mujeres en el sector portuario
La Asociación de Empresarias, Directivas y Profesionales de Valencia (EVAP) le ha pedido a Mar Chao, presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) que, como mujer, impulse la presencia de las mujeres en las carreras profesionales dentro del mundo logístico y portuario, ya que es un sector profesional históricamente masculinizado.
VM, 24/01/2025

Así se lo han expresado a la presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) durante el encuentro que EVAP ha mantenido con ella después de haber sido galardonada con el Premio EVAP a la Profesionalidad. En la actualidad, aproximadamente el 82 % de todas las estibadoras de España trabajan en el Puerto de València, según el Centro Portuario de Empleo de Valencia (CPEV).

pic
La EVAP se reúne con Mar Chao


De hecho, el Puerto de València ha sido pionero en la integración de mujeres en la estiba, siendo el primer puerto en España en incorporar a mujeres en su bolsa de trabajo de estibadores en 1995. Además, en la Fundación Valenciaport, más del 50 % de la plantilla está compuesta por mujeres.

A pesar de que el Puerto de València ha registrado avances significativos en materia de igualdad, “todavía queda mucho por hacer, ya que la representación femenina, especialmente en roles de decisión y dirección, tanto en la Autoridad Portuaria como en la cadena logística del puerto, sigue siendo insuficiente”, según Marta Iranzo, presidenta de EVAP.

Datos actuales
Pese a que, desde la creación de la Comisión de Igualdad de la Autoridad Portuaria de Valencia en 2008, la presencia femenina ha ganado terreno, aún no supera el 30 % de los cargos directivos.

Tal y como reflejan los últimos datos registrados, en el conjunto de las autoridades portuarias en España, “la brecha de género sigue existiendo, ya que, de los 4.811 trabajadores, 3.545 son hombres (73 %) y 1.266 son mujeres (26 %)”, ha destacado la presidenta de EVAP.

En concreto, de un total de 28 presidencias de las autoridades portuarias, solo 4 están
ocupadas por mujeres.

Impulsar la igualdad
Por ello, EVAP insiste en la necesidad de implementar medidas que garanticen la equidad de género en todos los puestos relacionados con el sector portuario. En palabras de Iranzo, “estas medidas deben promover una mayor presencia de mujeres tanto en roles técnicos, como operativos y de liderazgo”.

Desde la Asociación de Empresarias, Directivas y Profesionales de Valencia instan a las autoridades para que integren políticas de igualdad que promuevan la inclusión y el bienestar de las trabajadoras en este nuevo proyecto.

“Confiamos en que se demuestre el compromiso de todas las partes involucradas por fomentar
la equidad de género y consolidar la presencia de las mujeres en el ámbito portuario”, ha concluido Marta Iranzo, presidenta de EVAP.

Asociación
La Asociación de Empresarias, Directivas y Profesionales de Valencia (EVAP) fue fundada en el año 2002 y está formada por más de 450 empresarias y profesionales de todos los sectores del mundo económico valenciano. En esta línea, EVAP se constituye para ser un lobby de presión femenino, con la finalidad de hacer visible a la mujer dentro del mundo empresarial, participar en los ámbitos de decisión, defender sus derechos y mostrar a la sociedad las desigualdades existentes.

EVAP se enmarca en la red de la Federación Española de Empresarias y Profesionales, Federación cuya constitución fue impulsada desde la Asociación de Empresarias, Directivas y Profesionales de Valencia en el año 2007. Su red global de afiliadas, la Federación Internacional de Empresarias y Profesionales (International Federation of Business and Professional Women), fundada en 1930, es la organización mundial de mujeres empresarias más antigua del mundo y una de las redes de mayor influencia internacional de mujeres empresarias y profesionales con socias de más de 100 países en todos los continentes.



 

Back to topVolver arriba