La Generalitat fomentará la implantación de empresas extranjeras en Sagunto
La Generalitat Valenciana promocionará a nivel internacional las áreas industriales de los municipios de Sagunto y Segorbe para fomentar la implantación de empresas y la atracción de capital extranjero y, de esta forma, contribuir a la reindustrialización y la creación de empleo.
|
|
Los consellers Bonig y Buch junto a los alcaldes de Sagunto y Segorbe durante la firma del acuerdo |
Los consellers de Economía, Industria y Comercio, Máximo Buch; e Infraestructuras Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig, firmaban sendos convenios de colaboración con los alcaldes de estas dos localidades, integradas en el Mapa de las Áreas Industriales Prioritarias 2012-2015.
Buch destacó que, con medidas como los acuerdos suscritos, “la Generalitat fomenta la coordinación de esfuerzos entre administraciones para promocionar la oferta de suelo industrial en el exterior, así como conseguir la atracción de inversiones extranjeras que permitan el desarrollo de nuevas empresas, la generación de nuevos empleos y que contribuyan al crecimiento económico”.
Por su parte, Bonig manifestó que “estos protocolos buscan la coordinación de esfuerzos entre la administración local y autonómica para atraer nuevas industrias de carácter nacional o internacional a los municipios de la Comunitat”.
El titular de Economía, Industria y Comercio señaló que la Comunitat Valenciana “cuenta con grandes potencialidades para atraer estas inversiones que tienen un impacto claramente positivo en nuestra economía, ya que contribuyen a su internacionalización, la mejora del nivel tecnológico, la renovación de la base industrial y la mejora del capital humano”.
Así, recordó que “contamos con corredores de comunicación de norte a sur, autovías, puertos, siete universidades y una Red de Institutos Tecnológicos “para seguir generando expectativas de futuro y modernización”. “Por ello, -ha explicado Buch- estamos realizado a través del IVEX un importante esfuerzo promocionando a nivel internacional aquellos municipios con mayor interés industrial estratégico, atrayendo capital participativo que invierta en proyectos empresariales y dando a conocer a nivel internacional los apoyos e incentivos con que cuentan las empresas foráneas que quieran implantarse en la Comunitat”.
Además, se está elaborando un mapa de las empresas de capital extranjero ya instaladas en la Comunitat para fidelizar su presencia y lograr que amplíen sus inversiones. Asimismo, el conseller recordó que la creación de empleo industrial en la Comunitat está por encima de la media española y que cada puesto de trabajo industrial, supone seis puestos inducidos de trabajo “por lo que es fundamental que reforcemos nuestra apuesta por la reindustrialización como principal vía para lograr un crecimiento sostenible a medio y largo plazo”.
Por su parte, Bonig destacó que “los Parques Nacionales de Innovación están incluidos en las áreas industriales prioritarias asociadas a las Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana.
Además, son espacios que se caracterizan por tener unas buenas condiciones de accesibilidad, multimodalidad y diseño con los sectores económicos del entorno. Hay algunos construidos, como es el caso de Parc Sagunt, y otros a desarrollar como es el caso de Segorbe”.