El CPEV aplicó el protocolo de adicciones y salud mental en 2024
El Centro Portuario de Empleo de Valencia ha puesto en marcha durante el año 2024 el Protocolo de Adicciones y Salud Mental fruto de un convenio de colaboración que tiene como objetivo tratar las necesidades que dificultan el bienestar sociolaboral de los trabajadores.
Este protocolo forma parte de las medidas incluidas en el Reglamento de desarrollo y aplicación del Acuerdo para la prevención, detección, tratamiento y reinserción sociolaboral del consumo de alcohol y otras drogas de abuso en el Centro Portuario de Empleo de Valencia. Un Reglamento acordado por la dirección y el comité de empresa.
Las tres fases del Protocolo que se han ejecutado de manera integral consistían en: Prevención primaria, mediante campañas de sensibilización y formación; Prevención secundaria, con la implementación de los supuestos para la detección de drogas en saliva; y, finalmente, Prevención terciaria, con la consolidación del Grupo de Ayuda.
El fin último es alcanzar nuevas cotas en la prevención de accidentes laborales y de las enfermedades derivadas del consumo de sustancias adictivas de modo que a la protección de los trabajadores se una el incremento de la seguridad de las operaciones portuarias valencianas.
Hoy en día en España las conductas adictivas son uno de los mayores problemas de salud pública y para prevenir y frenar esta situación, desde el CPEV se ha aplicado un plan de acción desde una perspectiva de acompañamiento, ayuda, solidaridad y sensibilización informativa. Este plan de prevención se ha centrado en proporcionar formación e información al trabajador para recuperar o mejorar la responsabilidad personal y manejar con eficacia las circunstancias y dificultades vitales, definiendo como agente de cambio al propio trabajador y a su grupo social de apoyo (familia, amigos, compañeros de trabajo, etc.).
Los resultados obtenidos a raíz de la aplicación del Protocolo de Adicciones durante el año 2024 reflejan avances importantes y algunas áreas que requieren más atención para fortalecer el bienestar laboral. Un aspecto destacado y esperanzador es la tendencia positiva junto con un mayor compromiso y participación de los trabajadores en su proceso de tratamiento.
Los retos a los que se enfrenta el CPEV en materia de conductas adictivas son continuar con el proceso de mejora en el protocolo de adicciones, seguir dando más visibilidad a la necesidad de intervención en Salud Mental y mantener y reforzar el compromiso para consolidarse como una empresa saludable, centrada en promover el bienestar integral y la calidad de vida de sus trabajadores.