Veintepies :: Expertos del transporte exponen la escasa presencia femenina en el sector

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      




Expertos del transporte exponen la escasa presencia femenina en el sector
Valenciaport organizó el pasado jueves una mesa de debate bajo el título ‘La Incorporación de la Mujer en el Transporte, un Desafío Compartido’ en el Edificio del Reloj, en paralelo a la exposición que se ubicó en el mismo edificio hasta el domingo y que rendía homenaje a los referentes femeninos del sector portuario con motivo del Día Internacional de la Mujer.
VM, 10/03/2025

La charla estuvo moderada por Mar Chao, presidenta de la Autoridad Portuaria de València y Melyt, y Nuria Lacaci, secretaria general de ACE y Melyt. En la mesa participaron Álvaro Rodriguez Dapena, presidente de Puertos del Estado; Belén Carratalá, CEO Nava Forwarding; Lorena Ballester, CEO del Grupo Chema Ballester y vicepresidenta de FVET-Puerto; y Juan Carlos Arocas, CEO de Transitalia. pic

Los ponentes comenzaron exponiendo la baja presencia de mujeres que se encuentran en puestos de responsabilidad. Por ejemplo, Álvaro Rodriguez señaló que en las Autoridades Portuarias tan solo existen 5 presidentas de un total de 28. “Estamos muy alejados de una equiparación razonable”, dijo.

Por otro lado, Nuria Lacaci informó de que el transporte aéreo es en el que más proporción de mujeres trabajan, alcanzando un 40,3% en 2022, según datos del Ministerio de Transportes, siendo en total un 22% en el transporte en general en Europa. Belén Carratalá puntualizó que donde más presencia femenina hay en el sector aéreo es en la carga aérea, pero hay poca en los puestos directivos.

pic
Nuria Lacaci, Juan Carlos Arocas, Lorena Ballester, Belén Carratalá, Álvaro Rodriguez y Mar Chao



Desafíos
Los ponentes hablaron de los desafíos a los que se enfrenta la mujer en un sector tradicionalmente ocupado por los hombres. Mar Chao, por ejemplo, señaló el cuestionamiento al que se enfrentan las mujeres que se introducen en este campo y contó su propia experiencia: “¿Qué haces tú aquí siendo mujer?”, le dijeron cuando comenzó a formarse en estudios relacionados con el sector.

Lorena Ballester habló también de su experiencia en su empresa familiar: su padre pensaba que el negocio familiar lo heredaría su hijo. Sin embargo, a su hermano no le convenció la idea, y ella, tras trabajar junto a su padre mientras estudiaba, vio que encajaba en el sector.

Además de los prejuicios en un sector masculinizado, los ponentes señalaron la falta de conciliación familiar que afecta especialmente a las mujeres y las aleja de este tipo de trabajos. En este sentido, Juan Carlos Arocas indicó que este problema está muy presente en el sector ferroviario, donde, al trabajar por turnos, es complicada la conciliación. Álvaro Rodriguez también coincidió e hizo hincapié en que en los servicios de transporte marítimo, que en ocasiones deben pasar meses en el mar, no existe prácticamente representación femenina por ese mismo problema.

Además, Ballester comentó que no resulta un trabajo atractivo para los jóvenes y, en especial, para las mujeres, que lo asocian con “un sector sucio o bruto”.

pic
Público en la jornada organizada por Valenciaport



Soluciones
Todos los ponentes coincidieron en que es necesario dar visibilidad tanto a la mujer dentro del sector como al sector en general y, en concreto, cambiar la imagen que se tiene de los transportes. “Muchas veces se desconoce lo dinámico que es el sector”, expuso Arocas.

Carratalá también señaló la necesidad de fomentar referentes para las niñas con campañas de promoción de mujeres que han conseguido hitos históricos en los transportes.

“Hay que empezar desde el principio a inculcar el sector en la educación”, añadió Rodriguez como otra de las soluciones.

Por último, los ponentes recalcaron que las principales medidas a llevar a cabo para atraer a las
mujeres en el sector serían acabar con la brecha salarial y facilitar medidas de conciliación familiar.



 

Back to topVolver arriba