Valenciaport confía en potenciar el tráfico reefer en los próximos meses
Cristina Rodríguez, Head of Coaniners & BCO’s de la Autoridad Portuaria de Valencia, fue la encargada de abrir el encuentro que se celebró ayer en el Edificio del Reloj de la dársena valenciana. Rodríguez presentó las características y tráficos de los tres puertos que gestiona la APV y detalló la apuesta del puerto por las energías verdes y la conectividad terrestre, entre otros temas.
Rodríguez recordó que el puerto de Valencia cerró el año con 73 millones de toneladas y 5,4 millones de TEU, superando en este caso los niveles pre-pandemia. De este total de contenedores, aproximadamente unos 250,000 corresponen a tráfico reefer, aunque Valenciaport está trabajando para seguir creciendo en este tráfico. Así, el puerto de Gandía, que ahora reduce su tráfico al papel y la pasta, podría recuperar su vocación inicial y retomar el tráfico de cítricos.
Además, la Autoridad Portuaria está trabajando en la posibilidad de mover contenedores reefer en la próxima conexión ferroviaria con Zaragoza y también en los próximos meses se podrían cerrar acuerdos para potenciar este tráfico con el norte de España. Además, Cristina Rodríguez apuntó que ya hay un operador interesado en lanzar una línea para reefer entre Valencia y Oslo.
Son sólo algunos de los proyectos en los que se podría avanzar en los próximos meses en un tráfico en claro crecimiento como es el de mercancías perecederas, que puede encontrar en el puerto de Valencia un claro aliado, tanto por su conectividad, tanto marítima como terrestre, como por su situación geoestratégica.
Reefer 2030 reunió en Valencia a expertos de la indutria con el objetivo de explorar las últimas tendencias y tecnologías que están transformando el transporte marítimo de carga refrigerada. Así, participaron en las ponencias Álvaro Lanao, Reefer Trader Manager de CMA CGM, Miguel Ángel de la Torre, director de transporte marítimo en Iberia para DB Schenker, Eneko Rubio, director Marine en Jhasa Brokers, Pablo García, Suplly Chain Transport Manager en Avolta y Manuel Baides, CEO de Fruta de Autor, entre otros.
Los participantes en el encuentro tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones de Valenciaport, un puerto que aspira a consolidarse como hub para el tráfico de mercancía refrigerada en el Mediterráneo. La instalación ya cuenta con 8.000 conexiones reefer entre las tres terminales de contenedores actualmente operativas, pero no hay que olvidar que la nueva Terminal Norte que gestionará TIL, filial de MSC, permitirá a la dársena duplicar su actual tráfico de contenedores, con todo el potencial que esto representa para el reefer.
La compañía
Por su parte, DB Schenker cuenta desde 2021 en la Península Ibérica con una solución adaptada al transporte y distribución de productos en condiciones de temperatura controlada bajo el nombre de DBSchenker Reefer, un servicio que garantiza la conservación puerta a puerta y durante un tiempo prolongado de mercancías con requerimientos exigentes, como los alimentos frescos y congelados o los productos farmacéuticos y los medicamentos.