Francisco J. Gan Pampols: “La logística se convierte en el eje central de la recuperación en situaciones de crisis”
A continuación, Jorge Selma, secretario de Propeller Valencia, hizo un breve resumen de la trayectoria de Pampols en la que destacó su ascenso como Teniente en 1980 hasta llegar a Teniente General en 2016. Por otra parte, hizo hincapié en la personalidad del vicepresidente de la CV, describiéndolo como un hombre “con disciplina, serio, una persona que ve un problema, lo afronta, aporta soluciones y lo supera”, dijo.
Francisco J. Gan agradeció la invitación de Propeller Valencia para estar presente en el foro y resaltó el papel de la asociación que, durante más de 25 años, “ha sido un pilar fundamental en el ámbito logístico y empresarial de la Comunitat Valenciana”, en palabras del invitado.
“Quiero reconocer el compromiso de todos ustedes, cuya labor en el sector logístico impulsa el desarrollo económico y la cohesión territorial… ahora más que nunca”, expuso.
“La logística conecta territorios, garantiza el flujo de recursos y, en situaciones de crisis, se convierte en el eje central de la recuperación. En este contexto, las capacidades aeroportuarias, junto con el Corredor Mediterráneo, son piezas fundamentales de nuestra estrategia para reconstruir con visión de futuro”, explicó Pampols. En este sentido, mencionó que el Corredor Mediterráneo será un nexo de la economía regional con Europa, “actuando como la columna vertebral de una Comunitat Valenciana más competitiva”. En este contexto, el invitado subrayó el papel de los puertos y aeropuertos para el refuerzo de la proyección valenciana a nivel internacional.
Plan de Recuperación
“Debemos aprovechar esta oportunidad para construir un sistema más eficiente, innovador y preparado para los desafíos del futuro”, comentó. Por ello, explicó que desde la Conselleria se está diseñando un Plan de Recuperación, “una hoja de ruta que siente las bases para un modelo sostenible, competitivo y centrado en las personas”.
En este plan, describió el vicepresidente segundo, existirán tres prioridades estratégicas. La primera de ellas consistirá en la reconstrucción “como proyecto común y un compromiso colectivo”. Esta actuación estará basada en la unidad entre administraciones, la colaboración público-privada (con la presencia de asociaciones logísticas como Propeller Valencia como foros de diálogo y colaboración), y la alianza con la sociedad civil.
La segunda prioridad será la creación de infraestructuras sostenibles y resilientes, un objetivo que se pretende alcanzar al combinar “la modernización del puerto de Valencia con el Corredor Mediterráneo” y tomando de referencia el puerto de Róterdam.
La última prioridad que incluyó el conseller de Recuperación, será la digitalización y simplificación administrativa, mediante diversas acciones. Como ejemplo de ello comentó la implementación de herramientas como ventanillas únicas digitales respaldadas por inteligencia artificial, al igual que en Alemania. “La tecnología es esencial para agilizar procesos y eliminar barreras”, añadió Pampols.