Veintepies :: Port Tarragona da a conocer su estrategia para ser referente en la logística del hidrógeno en RENMAD Hidrogeno

PUERTO DE TARRAGONA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Tarragona
      


Port Tarragona da a conocer su estrategia para ser referente en la logística del hidrógeno en RENMAD Hidrogeno
La Autoridad Portuaria ha participado en una mesa redonda donde ha explicado sus oportunidades para ser un hub de moléculas renovables, gracias a su posicionamiento geográfico ya la vinculación con el polo químico
VM, 17/03/2025

Port Tarragona ha presentado su estrategia de transición energética y su apuesta por convertirse en un hub de hidrógeno en el Mediterráneo en RENMAD Hidrógeno 2025. Este evento, celebrado en Zaragoza, agrupa a los principales actores del sector y profundiza en las oportunidades y retos que ofrece la economía del dro. su hoja de ruta en materia de descarbonización y el trabajo que se está llevando a cabo para atraer nuevos tráficos vinculados a los nuevos combustibles. pic

Esta nueva edición de RENMAD Hidrógeno ha analizado el presente y futuro del sector del hidrógeno renovable, haciendo hincapié en cuestiones como la regulación, las innovaciones tecnológicas, la demanda de hidrógeno a partir de 2030 o las ayudas públicas. El evento ha contado con varias mesas redondas y ponencias en las que se ha podido conocer la opinión de expertos. La Autoridad Portuaria de Tarragona ha participado en la mesa redonda Puertos y corredoras de Hidrógeno y sus derivados: tecnología, regulación y oportunidades, junto con representantes de Enagàs y de los puertos de Ferrol y Alicante.

En su intervención, el responsable de Liquid Bulk de la APT, Jordi Anglès, ha explicado que la apuesta por el hidrógeno es uno de los ejes de la estrategia de descarbonización de Port Tarragona. Inglés ha detallado que el puerto trabaja para tener un doble rol, como productor de hidrógeno renovable y como facilitador de toda su logística, tanto en la importación de hidrógeno y otras moléculas renovables como en su exportación.

Este doble posicionamiento, como productor y socio clave en la cadena logística del hidrógeno, le permitirá atraer nuevos tráficos vinculados a los combustibles alternativos y las moléculas renovables. De hecho, Port Tarragona está trabajando para consolidarse como puerto de referencia para estos productos en el Mediterráneo, aprovechando su know-how como socio estratégico.

Ser hub de hidrógeno
Durante la participación en RENMAD Hidrógeno, el responsable de Liquid Bulk ha expuesto cuáles son las fortalezas y oportunidades que tiene Port Tarragona para convertirse en un hub de hidrógeno. El buen posicionamiento geográfico es uno de los grandes atractivos que ofrece Port Tarragona, ya que le permite captar flujos de hidrógeno provenientes del norte y oeste de África y Oriente Próximo, destinados a cubrir parte de la demanda de hidrógeno europea.

Este posicionamiento se ve reforzado gracias a que Tarragona será uno de los principales nodos del H2Med, la conocida como autopista del hidrógeno, que conectará Portugal, España, Francia y Alemania. La Autoridad Portuaria está trabajando para que el puerto esté conectado a este corredor, lo que permitirá importar y exportar hidrógeno mediante esta tubería.

A todo ello, hay que sumar la demanda local de hidrógeno derivada de la actividad del polo químico, que hará necesario que Port Tarragona se convierta en uno de los principales puntos de importación y exportación de hidrógeno y sus derivados. De hecho, según datos de H2ValleyCAT, la demanda de hidrógeno en el polo químico, una vez esté descarbonizado, será de 400.000 toneladas al año.

pic

 

Back to topVolver arriba