Port Tarragona se reúne con ADIF para explicar su estrategia ferroviaria e intermodal
Port Tarragona mantuvo el pasado jueves una reunión con ADIF, en Madrid, para explicar la estrategia ferroviaria del puerto, plantear cuáles son las necesidades presentes y futuras en materia de conectividad que tiene la instalación y presentar las soluciones que propone el puerto respecto a sus accesos y a la salida de las mercancías por el interior. El encuentro, que estuvo encabezado por el presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Santiago J. Castellà, y el presidente de ADIF, Luis Pedro Marco de la Peña, permitió estrechar los lazos de cooperación entre ambas instituciones con el objetivo de reforzar el papel de Port Tarragona como nodo logístico de referencia.
Esta reunión bilateral permitió exponer cuál es el papel que desempeña actualmente Port Tarragona como nodo ferroviario. Asimismo, se presentaron las oportunidades de futuro que la infraestructura tiene por delante, gracias a su ubicación como punto de conexión natural entre los corredores Mediterráneo y del Ebro, lo que facilitará la conectividad del interior de la península ibérica con el resto del continente mediante sus infraestructuras ferroviarias.
En el encuentro, se puso el acento en el estado actual de algunas infraestructuras de ADIF que son clave para promover la intermodalidad ferroportuaria y para que la estrategia ferroviaria de Port Tarragona pueda desarrollarse, como es el caso de la estación de Tarragona Mercancías o de la línea que conecta Tarragona – Lérida y Zaragoza, que es la principal vía de conexión con su hinterland.
Nuevos accesos
La delegación de Port Tarragona expuso a los representantes de ADIF las soluciones que, junto con INECO, han identificado para mejorar la conectividad ferroviaria de la instalación y así ganar competitividad. La propuesta planteada consta de tres fases. En la primera, se crearía una nueva conexión de los muelles de Levante con la estación de Clasificación de ADIF mediante la construcción de dos puentes ferroviarios, uno que sería retráctil y que iría en paralelo al puente móvil actual, y otro, sobre la desembocadura del río Francolí.
En la segunda fase, se construiría la conexión hacia el sur de la Terminal Intermodal de la Boella con un nuevo ramal que partiría de esta terminal y Tarragona (C31-b) para conectar con la antigua línea Tarragona – Valencia, que hoy tiene un uso exclusivamente industrial. La tercera y última fase contempla la conexión de esta línea industrial con el ramal que se construirá para unir la estación de Salou-PortAventura con la red general de ferrocarril.
Además, se aprovechó la reunión de trabajo con ADIF para defender nuevamente la necesidad de definir un trazado consensuado con el territorio y todos los actores implicados para que las mercancías circulen por el interior y así evitar el colapso de la línea de costa.
Intermodalidad
Asimismo, la delegación de Port Tarragona presentó uno de sus proyectos estratégicos dentro de su apuesta por impulsar el ferrocarril: la PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo.
En el encuentro, se detalló el avance de las obras, que se encuentran ya en la recta final, y se resaltaron las posibilidades que ofrece esta infraestructura a la hora de conectar el centro de la península con el Mediterráneo y el resto de Europa, y viceversa, gracias a la conexión que ofrece Port Tarragona.
En la reunión de trabajo participaron, por parte de ADIF, su presidente, Luis Pedro Marco de la Peña; la directora del Gabinete de Presidencia, Rosabel Montero Collado; el director general de Operaciones y Explotación, Raúl Míguez Bailó; y el director general de Negocio y Clientes, Juan Pablo Villanueva Beltramini.
En representación de la Autoridad Portuaria participaron su presidente, Santiago J. Castellà; el director general, Ramón I. García Rodríguez; el subdirector general, Carles Segura Ballesté; el director de Estrategia, Calidad e Innovación, Josep Maria Maceira; y el jefe de división de Infraestructuras y Conservación, Josep Lluís Román.