Veintepies :: Puerto Tarragona se erige como ‘motor metropolitano’ para potenciar la logística, la reindustrialización, la sostenibilidad y la cultura

PUERTO DE TARRAGONA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Tarragona
      


Puerto Tarragona se erige como ‘motor metropolitano’ para potenciar la logística, la reindustrialización, la sostenibilidad y la cultura
VM, 21/02/2025

El presidente de Puerto Tarragona, Santiago J. Castellà, ha defendido la visión de un “puerto metropolitano” que tiene como objetivo contribuir al desarrollo territorial. Lo ha hecho este jueves, 20 de febrero, en una nueva edición de las jornadas ‘Buen día’ organizadas por la Cámara de Tarragona. pic

En su intervención, el presidente del APT ha destacado el compromiso del Puerto con su hinterland y su rol como promotor de consensos territoriales. Así mismo, Castellano ha presentado Puerto Tarragona, desde su posicionamiento metropolitano, como un hub logístico, de reindustrialización, de sostenibilidad y también como un hub cultural capaz de aglutinar el territorio y hacerlo avanzar hacia un futuro más competitivo y resiliente.

Durante la ponencia, el presidente de Puerto Tarragona ha presentado las líneas estratégicas que guiarán su mandato y que tienen como hito “crear economía azul para conseguir un puerto más verde” desde una visión de fomento del consenso territorial. De hecho, el consenso territorial ha sido uno de los compromisos que adquirió Castellà cuando asumió la presidencia de la Autoridad Portuaria el pasado noviembre y que ya ha empezado a promover mediante acciones diversas en estos primeros meses al frente del APDO. Para el presidente del Puerto, defender el consenso territorial está estrechamente relacionado con el impulso de la región metropolitana de Tarragona.

Y esta no se puede entender sin el Puerto.

“Puerto Tarragona empieza una nueva etapa. Somos un puerto de futuro con vocación de territorio”, ha asegurado Castellano. Y ha añadido: “Hace tiempo que tengo una desazón. Tenemos que explotar la potencialidad que tenemos en territorio. Ha llegado nuestra hora”. En este sentido, el presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona ha explicado que el Puerto, como institución, tiene dos principales ventajas que la hacen idónea para ser motor del territorio. “Por un lado, tenemos neutralidad política e institucional y esto nos convierte en un punto de encuentro. De la otra, contamos con un equipo altamente profesionalizado que nos permite dar respuesta a los retos que la sociedad nos plantea”.

“Tenemos una clara vocación de servicio público. No somos solo una infraestructura que permite el movimiento de mercancías y la actividad económica; somos una institución comprometida con las personas y el territorio que quiere contribuir a su desarrollo económico, social y cultural”, ha asegurado el presidente del APT durante su participación al ‘Buen día’. En esta línea, ha añadido: “Como Puerto, nuestros tráficos de agroalimentarios, de petroquímicos y todos aquellos derivados de la estrategia de diversificación ya nos aseguran unos buenos resultados. Ahora bien, queremos ir más allá. Tenemos la obligación de no hacer solo de puerto, sino de ser el gran motor del territorio”.

“El Puerto es uno de los pilares de la Tarragona metropolitana. Gracias a nuestro rol como motor económico, podemos participar de manera activa en la transformación del territorio y lo podemos hacer en cuatro grandes ámbitos”, ha afirmado Santiago Castellano. En esta línea, el presidente ha detallado que Puerto Tarragona es y tiene que ser un hub logístico, de reindustrialización, de sostenibilidad y de cultura

Hub logístico
Puerto Tarragona es el nodo logístico por excelencia del territorio. Actúa como puerta comercial de todo su hinterland conectándolo con el resto de Europa y el mundo. A pesar de tener unos tráficos estructurales totalmente consolidados, Castellano ha explicado que el Puerto ha buscado crecer, para garantizar su competitividad. En los últimos años, ha hecho una apuesta clara para diversificar sus tráficos, sumar nuevas infraestructuras y promover la intermodalidad ferroportuària.

Un ejemplo claro de esta política es la PortTarragona Terminal Guadalajara – Marchamalo. Esta terminal intermodal tendrá capacidad para 100.000 contenedores y podrá recibir trenes de hasta 750 metros. Está ubicada al Corredor de Henares y a menos de 60 kilómetros de Madrid. En verano, está previsto que finalicen las obras, que ya se encuentran en su recta final, y entrará en funcionamiento el 2026. Con su puesta en marcha se incrementarán los tráficos de carga general y contenedores y el Puerto ampliará su hinterland hasta el centro de la Península, ha resaltado el presidente.

Santiago Castellà, pero, ha mencionado otros aspectos que reforzarán todavía más el papel de Puerto Tarragona como hub logístico de la región metropolitana. Uno de ellos es la apuesta por la intermodalidad y el transporte de mercancías por ferrocarril, que se está llevando a cabo mediante la acción comercial de la Autoridad Portuaria, pero también a partir de la participación en iniciativas público-privadas como la futura terminal intermodal de Cuatro Pilans de Lleida, que quiere promover CIMALSA y los puertos de Tarragona y Barcelona. “La PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo, la presencia que ya tenemos a TIM Monzón y a la futura terminal de de CIMALSA en Lleida nos hacen estar muy bien posicionados para definir los tráficos logístico en el interior de la Península”, ha defendido.

El presidente del APT ha asegurado que el corredor del Mediterráneo reforzará esta intermodalidad y será clave en el crecimiento de los tráficos del Puerto, puesto que reforzará su papel de nodo logístico gracias a una conexión más eficiente entre el Mediterráneo y el centro de Europa.

“Tenemos capacidad para tomar decisiones estratégicas sobre la logística a la península y ser un nudo logístico de primer orden a Europa. “Así mismo, ha recordado que, para que el funcionamiento de este corredor sea un éxito y evitar que la línea de costa colapse, hay que garantizar el paso de las mercancías por el interior; un posicionamiento que Puerto Tarragona hace años que defensa. En este sentido, ha valorado el tercer hilo como “una gran oportunidad”, pero de carácter “provisional”. “Tenemos el compromiso muy claro de defender las mercancías por el interior y, como territorio, tenemos que ir a una y acelerarlo”.

Castellà ha puesto en valor la ubicación estratégica de Tarragona, a la confluencia entre el corredor del Mediterráneo y los corredores del Ebro y del Henares, que lo convierten en la puerta de entrada y de salida de mercancías que tengan que pasar por estos corredores. Además, ha defendido que la proximidad con los puertos de Barcelona y València, lejos de ser una amenaza, es una gran oportunidad, puesto que permite atraer tráficos que en estos dos puertos altamente saturados, no tienen cabida. pic

Hub de reindustrialización
Si bien la ZAL es uno de los proyectos estrella que Puerto Tarragona está desarrollando en los últimos tiempos, no es el único que comportará un incremento de tráficos. El futuro contradique de Poniente y los muelles adyacentes que se crearán gracias a su construcción permitirán atraer algunos de los sectores económicos con más proyección de futuro como por ejemplo el hidrógeno o las renovables o los combustibles sostenibles -ha detallado Castellá- cosa que diversificará la economía de la zona y promoverá la creación de ocupación de calidad. A todo esto, hay que sumar que el contradique aportará “seguridad y eficiencia en las operativas y reforzará la relación Puerto-Ciudad con Vila-seca”.

Hub de sostenibilidad
Ahora bien, para Castellano, el impulso logístico e industrial no tiene cabida en el mundo actual si no se hace desde un prisma sostenible. El presidente ha hecho hincapié en el trabajo que hace tiempo que está realizando Puerto Tarragona para ser un “puerto verde”. Esta es, de hecho, la meta que se ha marcado el Puerto y muchas de las actuaciones estratégicas que está promoviendo están encaminadas hacia la consecución de este hito. En este sentido, Castellano ha explicado que se está trabajando en tres grandes ámbitos: la descarbonización, la protección de la biodiversidad y el medio ambiente y la sostenibilidad y desarrollo social.

En cuanto a la protección de la biodiversidad, Santiago Castellà ha resaltado la actuación que se está llevando a cabo a los Prats de Albinyana. La renaturalización de este espacio incluido dentro de la Red Natura 2000 es la recuperación de una zona húmeda más grande que se ha hecho en Cataluña en los últimos 20 años. Así mismo, el Puerto también trabajará con el Ayuntamiento de Tarragona y la Generalitat por la recuperación de la zona del Plan del Vinyet, a la desembocadura del Gaià. Paralelamente, se encuentra en fase de estudio una intervención para la recuperación de la desembocadura del río Francolí.

Hub cultural
Como motor metropolitano, el presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona ha defendido que el Puerto y sus espacios ciudadanos tienen que convertirse en un verdadero hub cultural.

Castellà ha destacado que Moll de Costa es una marca cultural consolidada y de referencia en la ciudad y el territorio, que tiene vocación y recorrido para crecer y atraer público del resto de Cataluña. Para conseguirlo, se llevarán a los varios espacios de Moll de Costa exposiciones y propuestas culturales de primer nivel. La recuperación del Tinglado 3 este año y del Tinglado 4 el próximo año será un punto de inflexión, puesto que se dispondrá de más equipaciones donde articular una programación más completa.

Así pues, Santiago Castellà ha explicado que el Tinglado 1 se convertirá en un ‘faro de conocimiento’ y se destinará a grandes acontecimientos, congresos y jornadas. El Tinglado 2 estará dedicado al talento artístico local. El recuperado Tinglado 3 será el espacio que acogerá exposiciones de gran alcance público mientras que el Tinglado 4 mantendrá vivo el legado de haber acogido el Museo Nacional de Arqueología de Tarragona y en él se programarán exposiciones sobre arqueología clásica e historia del Puerto. En estos cuatro espacios, hay que sumar las propuestas consolidadas de equipaciones como el Museo del Puerto, el Archivo del Puerto y lo Teatret del Serrallo que ofrecen un panorama cultural completo y pensado para públicos con intereses diversos y que hacen de la fachada portuaria un paseo de la cultura que ahora estará encabezado por el Parque del Puerto como nuevo espacio sostenible de referencia de la ciudad.

pic

 

Back to topVolver arriba