Puerto Tarragona ha acogido más de 2.000 trabajadores en beneficio de la comunidad
El Puerto de Tarragona ha acogido además de 2.000 trabajadores en beneficio de la comunidad (TBC) desde 2006. La Autoridad Portuaria de Tarragona colabora, desde hace 19 años, con el Departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña ofreciendo trabajo a personas sentenciadas que tienen que cumplir horas de condena llevando a cabo tareas laborales de carácter social. En enero, el Puerto recibió 59 nuevos TBC que durante las próximas semanas realizarán tareas de mantenimiento y limpieza en diferentes ubicaciones portuarias. Puerto Tarragona ha sido distinguido en dos ocasiones para ser la institución que acoge más TBCs en Cataluña.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Santiago J. Castellà, ha mantenido un encuentro con delegados de Justicia a Tarragona en la cual ha podido conocer con detalle el funcionamiento del programa TBC. Castellà ha reiterado el compromiso del Puerto con esta iniciativa de carácter social y ha puesto en valor el impacto positivo que tiene para la institución contar con este tipo de trabajadores.
El año 2024, se acogieron un total 127 trabajadores y trabajadoras en beneficio de la comunidad.
Esta cifra ha ido en aumento año tras año. Al 2006, cuando se puso en marcha la iniciativa, fueron 23. Los buenos resultados han hecho que progresivamente se haya ampliado hasta llegar a los más de 500 del año pasado. La cifra total de TBC a lo largo de los 19 años de colaboración entre la Autoridad Portuaria de Tarragona y Justicia asciende hasta los 2.062.
Estos datos hacen que Puerto Tarragona sea la institución que acoge más trabajadores en beneficio de la comunidad de todo Cataluña. De hecho, hay que destacar que el APT ha recibido dos reconocimientos que así lo acreditan.
Tareas de limpieza y mantenimiento
Los trabajadores en beneficio de la comunidad llevan a cabo tareas de limpieza y mantenimiento del recinto portuario, del Moll de Costa, de la Cofradía de Pescadores y de la Policía Portuaria. Las tareas se asignan a los trabajadores en función de su perfil, facilitando así una resolución más favorable del programa. Los trabajos están siempre supervisados por los responsables y técnicos de infraestructuras y conservación del departamento de Proyectos, Obras y Mantenimiento de la Autoridad Portuaria.
Actualmente, el APT acoge personas con conflictos judiciales de los municipios de Tarragona, Reus, Vila-seca, Salou y Constantí. El proceso de incorporación de los trabajadores incluye el correspondiente traslado desde sus respectivos municipios hasta la entidad portuaria a cargo del APDO.
Promoviendo la inclusión
Puerto Tarragona trabaja para favorecer la inclusión laboral de los colectivos más vulnerables. En el caso de los trabajadores en beneficio de la comunidad, les ofrece la posibilidad de incorporarse como empleados del APT con un contrato remunerado si su rendimiento ha estado favorable. Así pues, esta iniciativa no solo ayuda a cumplir las condenas, sino que también proporciona una segunda oportunidad a los trabajadores para reintegrarse a la sociedad.
Esta, pero, no es la única iniciativa que llevan a cabo para favorecer la inclusión de colectivos vulnerables con dificultades de acceder al mercado laboral. Y es que Puerto de Tarragona también tiene una larga trayectoria de colaboración con el Colegio Público de Educación Especial (CPEE) de San Rafael, así como con otras entidades y centros formativos.