Veintepies :: La competencia, enemiga del corporativismo

OPINION

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Opinión
      
Editorial

La competencia, enemiga del corporativismo
Carlos Vicedo, 30/01/2003

La competencia es una consecuencia del libre mercado, que cada día está más presente, tanto en el sector económico y laboral como en la vida privada.

En el sector económico o empresarial estamos viviendo, ya desde hace varios años, una competencia sin cuartel, debido a la liberalización de las normas, la aparición de nuevos competidores y la mayor transparencia de los procedimientos, entre otros, que ha supuesto una reducción importante de los márgenes de beneficios.

En el sector marítim-portuario, la introducción de los contenedores ha simplificado enormemente el transporte marítimo, muy cerrado para la incorporación de nuevas empresas que no nacieran de escisiones o divisiones de otras, debido a los grandes conocimientos técnicos que había que atesorar para poder participar en el tráfico marítimo o en la operatividad portuaria. Esta simplificación también se ha trasladado tierra adentro, es decir, fuera de las vallas del puerto y ha afectado a las empresas consignatarias, transitarias, agentes de aduanas y demás colectivos de este sector, motivando la aparición de nuevas empresas, lo que ha supuesto, consecuentemente, una mayor competitividad.

Esta situación también se ha visto agravada con la globalización, que ha llevado a muchas empresas a establecerse y posicionarse en toras plazas, tanto en España como en el extranjero para poder ofrecer un servicio global a sus clientes, evitando la introducción de terceros que pueda conllevar a la pérdida de los clientes.

Si trasladamos este panorama al marco corporativo, entendiendo éste por asociaciones, instituciones, fundaciones, todas ellas sin ánimo de lucro, nos encontramos que la situación es parecida. Todas quieren ser necesarias y dar servicios a sus asociados, colectivos o patronos, lo que conlleva que los responsables de las mismas (Juntas Directivas, Comités Ejecutivos u otras formas de gestión) tengan que hacer un sobre-esfuerzo para poder atender las obligaciones que ello supone.

Este doble panorama, competitivo y de hiper-actividad, está motivando el descenso del espíritu corporativista y solidario, no por tenerlo sino por el enorme sacrificio que supone llevar ambas gestiones. Por este motivo, estamos viendo que cada vez se impone más el contar con profesionales al frente de estos estamentos que puedan desarrollar la actividad que de ellas se demanda. El primer ejemplo que tenemos de este cambio de cultura es la propia CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), que hace años se decidió por nombrar a un presidente ejecutivo profesional. En un terreno más próximo a nosotros hemos podido comprobar hace unas fechas la falta de candidatos a la Presidencia de ATEIA en Valencia, no por falta de interés sino por la enorme responsabilidad que adquiere el que salga elegido como presidente.

En ATEIA este cargo supone realizar una gran activdiad, ya que esta asociación cuenta con una amplia representación en diversidad de instituciones, comisiones, federaciones y corporaciones, en las que debe participar el presidente. Por este motivo, el pasado 17 de enero no se presentó ninguna candidatura a la elecciones, lo que obligó al Comité Ejecutivo saliente a suspender la Asamblea General convocada al efecto. Ante esta situación, los responsables de ATEIA, que muchos llevan más de doce años formando parte de este Comité, por no haber candidatos al relevo, están estudiando la posibilidad de modificar los Estatutos de la asociación, de manera que permitan la elección de un presidente profesional. Ahora sólo falta esperar acontecimientos y ver si esta opción es aceptada por los socios o alguien se decide a presentar su candidatura, que sería bien recibida y apoyada por todos. Pero esto sólo se puede producir si el candidato pertenece a una empresa importante, con buenos y suficientes colaboradores que permitan al nuevo persidente dedicar el tiempo que requiere un cargo de este tipo o la competencia se impondrá al sentimiento de corporativismo que muchos llevamos dentro.


pic

 

Back to topVolver arriba