Veintepies :: La unificación de las festividades y de los horarios:

OPINION

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Opinión
      
Editorial

La unificación de las festividades y de los horarios:
Carlos Vicedo, 02/01/2003

La unificación de las festividades y de los horarios de los diferentes colectivos e instituciones que integran la comunidad portuaria, como son consignatarios, transitarios, agentes de aduanas, estibadores, transportistas, depósito de contenedores, Aduana, Autoridad Portuaria y demás... es una necesidad perentoria para todos.

En estos días navideños es cuando más se han manifestado estas diferencias festivas y horarias en la actividad portuaria, principal referente para todas, tanto en el descanso de los propios trabajadores como en los servicios que se ofrecen a los clientes.

Empezando con el día de Nochebuena, el colectivo de transitarios hizo fiesta, al igual que el personal de la Aduana y de la Autoridad Portuaria de Valencia, como principales organismos relacionados con la actividad portuaria. Por su parte, el personal de los agentes de aduanas, consignatarios y estibadores sí trabajaron este día en jornada intensiva, pero solamente la mitad de la plantilla. La otra parte tuvo fiesta.

El segundo día de Navidad, como se denomina al día 26, fue fiesta para los consignatarios, estibadores y agentes de adunas, no así para los transitarios que trabajaron como un día normal, al igual que la Aduana y la Autoridad Portuaria.

El último día de este año 2002 que acabamos de despedir, el personal de la Aduana y de la APV también hizo fiesta, al igual que las empresas transitarias, mientras que el personal de las consignatarias, estibadores y agentes de aduanas trabajaron en jornada intensiva, pero únicamente la plantilla que tuvo fiesta en Nochebuena.

Tras analizar esta situación, vemos que este desdoblamiento de festivos carece de fundamento. Por un lado, la Aduana estuvo cerrada el día 24, pero los agentes de aduanas sí trabajaron, situación que se repitió el día 31 y, de forma inversa, el día 26, cuando ambas partes realizan tareas complementarias y ofrecen un mismo servicio a los clientes. Esta situación obliga al personal de muchos agentes de aduanas a trabajar el día 26, para poder despachar aquellas mercancías que deben ser embarcadas o entregadas a los clientes.

Tampoco parece que tenga demasiado sentido que, por otro lado, que la APV se mantenga cerrada los días 24 y 31 y que las consignatarias y estibadoras trabajen ambos días cuando sus actividades también son complementarias.

Toda esta situación, poco entendible, se agrava aún más si la relacionamos con el resto de colectivos, como son los transportistas, los depósitos, etc... cuyas actividades dependen de ellos y que deben estar pendientes de todos para poder atender los servicios que les demandan. Por este motivo, les resulta prácticamente imposible poder tomar como festivos algunos de los días citados, ya que tanto consignatarias y transitarias como agentes de adunas pueden requerir de sus servicios.

Esta situación, discutida más de una vez por las diferentes partes, especialmente entre los los cuatro colectivos más señalados, no han alcanzado una verdadera solución. De ahí que los transitarios establecieran su propio convenio y se desmarcaran de consignatarios, estibadores y agentes de aduanas al elegir las mismas fechas que la Aduana y la Autoridad Portuaria de Valencia.

Por la otra parte, alegan que en Europa los días 24 y 31 se trabaja en jornada intensiva, pero tiene fiesta el día 26, celebración de San Cristóbal, por lo que consideran que debe adoptarse el horario europeo.

Este desajuste de festivos y horarios podría ser un tema a tratar por la Marca de Garantía, ya que aglutina a todos los colectivos pues, de encontrarse una solución, ésta debería ser beneficiosa para todos, incluida la prensa del sector, que podría establecer sus servicios y
distribuir sus recursos con antelación.

Un ejemplo de esta falta de unificación, aunque no determinante, se ha podido comprobar recientemente con la huelga de los trabajadores portuarios. Las negociaciones y contactos que se han ido celebrando estos días se han visto afectadas por las festividades de los días citados para las partes implicadas, aunque todos han estado al "pie del cañón" como se suele decir.


pic

 

Back to topVolver arriba