Veintepies :: La bitácora del puerto

OPINION

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Opinión
      

La bitácora del puerto
VM, 20/01/2011

Hace unos días me contaban que uno de tantos contenedores cargados en el puerto de Valencia con azulejo hacia USA había tenido la mala suerte de ser escogido por la aduana del puerto de entrada a dicho país para ser inspeccionado. Una vez abierto se percataron que un caracol, que desconozco su nombre, tamaño, forma, aspecto y que no se todavía si es moro o cristiano, vaqueta o avellanet, pero lo que si sé es que era lo suficientemente importante para poner en jaque a la aduana de un puerto de Estados Unidos.

Ante tan temible animal, las fuerzas aéreas se pusieron en alerta, el propio ejército mandó varias unidades de apoyo a dicho puerto para controlar a ese ya famoso caracol, para que no osara pasar del umbral de la puerta del contenedor. Ante tanta peligrosidad, y después de unas cuantas horas de reuniones y dilaciones se decide la repatriación del caracol, a su puerto de origen junto a los ya contaminados azulejos. Y claro como también se percataron que no iba manifestado en la carga del buque y ni tan siquiera se había despachado en la aduana de Valencia, todavía lo consideraron más peligroso.

Menos mal que lo cazaron a tiempo y evitaron grandes daños ecológicos y económicos.

En otras ocasiones la suerte no ha acompañado tanto al cazador o cazadores, o simplemente porque aquí dejamos que las plagas nos coman. La última ha sido la plaga de la voraz avispa asiática, de la que dicen que ya se ha implantado en España. Dicen que es grande y agresiva, pero no con los humanos. Mata a las abejas domésticas a las que decapita con sus poderosas mandíbulas para posteriormente devorarlas. En el País Vasco ya ha asaltado varias colmenas, puesto que una de sus principales características es de ser invasora. A finales de 2004 entró en Europa por el puerto de Burdeos desde su habitat natural en China, en el norte de la India e Indonesia. Al parecer fue en un contenedor de madera originario de Asia sin tratar con el insecticida correspondiente.

El caso de la avispa asiática y nuestro amigo el caracol, fueron transportados desde su origen en Asia hasta Europa dentro de un contenedor junto a la mercancía, pero también puede servir de medio de transporte los bajos del contenedor por la parte exterior, como fue el caso del mejillón cebra. Este es un molusco bivalvo de agua dulce no comestible, resistente también en aguas salobres, que se caracteriza por su rápida propagación y su gran facilidad de adaptación y reproducción.

Estos mejillones partieron desde los mares Negro y Caspio, siendo la navegación fluvial y el transporte marítimo de mercancías uno de sus grandes aliados para extenderse por todo el mundo. Ha posibilitado su expansión a numerosas zonas acuáticas de América del Norte y Europa, provocando graves efectos ecológicos y económicos.

Por ejemplo, en los Grandes Lagos norteamericanos ha alcanzado la cifra de 750.000 individuos por metro cuadrado.

En EEUU, la presencia de este bivalvo invasor ha causado en unos diez años pérdidas por valor de unos 1.600 millones de euros.

Hay otras especies invasoras que hemos importado de otros países, que por cierto, no iban
sujetas a ningún tipo de arancel, y después de haber realizado ese viaje tan largo desde donde embarcaron, se han establecido aquí y no hay quien las quite, rompiendo el equilibrio de los ecosistemas en los que se instalan y si no son frenadas a tiempo los destruyen.

Quien no ha oído hablar de la familiarísima cucaracha. Las cucarachas rojas generalmente prefieren un ambiente húmedo y muchas especies también prefieren un relativamente alto grado de calor, por lo que las partes bajas de los contenedores es un hábitat perfecto para ellos y si encima es de los contenedores que han pasado largos periodos en el suelo de cualquier puerto del mundo te puedes encontrar un auténtico zoo.

En fin, cada una de estas especies ha sido aclamada por según quién, para bien o para mal, y el único por el momento que va a salir mal parado ha sido nuestro amigo el caracol, ya que cuando le digan al exportador de azulejo de turno que gracias al caracol tendrán que pagar 3 fletes... Vamos no me gustaría estar delante.

Vamos,… que no solo somos profesionales en transporte de mercancías, sino que también nos hemos vuelto altamente especialistas en el traslado de plagas, pero no hablemos muy alto puesto que yo sepa nadie las manifiesta ni las despacha de aduana. Habrá que ver cómo van los propios buques, yo no quiero ni asomarme.

Tranquilo amigo caracol que pronto estarás de nuevo en casa... en Valencia. Ellos se lo pierden.

Nacho Cigalat
nacho.cigalat@yachtsinmotion.es


pic

 

Back to topVolver arriba