Veintepies :: La bitácora del puerto

OPINION

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Opinión
      

La bitácora del puerto
VM, 04/11/2010

La Fosa de las Marianas es el lugar más profundo del mundo y curiosamente está dentro de un océano. Se encuentra en el oceáno Pacífico, entre la costa Indonesia y la de China, alcanza casi los 11.000 metros de profundidad, tiene más profundidad que altura tiene el Monte Everest. La presión en el lecho marino alcanza los 1086 bares, es decir, unas 1000 veces la presión atmosférica que soportamos en la superficie.

La fosa de las Marianas constituye la frontera entre dos placas tectónicas, donde la placa del Pacífico es subducida bajo la pequeña placa de las Marianas. La zona forma parte del Anillo de Fuego del Pacífico, un área donde tienen lugar muchas de las erupciones volcánicas y terremotos del planeta.

En el año 2005, exploradores japoneses descubrieron hasta 200 formas de vida microscópicas subyacientes en una muestra de barro del fondo, entre ellas un plancton unicelular que hasta el momento no había sido clasificado, así como varios tipos de bacterias.

Los primeros seres humanos que pudieron realizar una exploración por la zona eran tripulantes de la fragata de la Marina Real Británica el Challenger, por el año 1951 haciendo uso de ecolocalización estimaron que la fosa poseía 11012 metros de profundidad. Pero recién en 1960 buzos especializados escendieron un tramo usando el batiscafo “Trieste” creado por Auguste Piccard y capitaneado por su hijo James. Con este aparato pudieron evitar las consecuencias de la presión y determinaron que el fondo de la fosa se encontraba a 11034 metros de la superficie.

En un principio se creía que nada vivía allí pero luego los científicos descubrieron una especie de calamar gigante del género Architeuthis, tiempo después exploradores japoneses dieron con más de 200 formas de vida unicelulares, entre ellas plancton, bacterias y variadas especies abisales hasta entonces desconocidas para el mundo, que se desarrollaban en el barro de las profundidades de la fosa.

El descubrimiento se realizó mediante el submarino no tripulado Kaiko que recolectó muestras ubicadas a 10.896 metros de profundidad, se estima que los organismos descubiertos tendrían una formación de seis millones de años de antigüedad lo que da a pensar que se trata de restos de la vida prehistórica del planeta.

La profundidad de la fosa es extremadamente fría, pero posee ventilaciones hidrotermales gracias a la difusión de las placas tectónicas que emiten sulfuro de hidrógeno y diversos minerales, que a su vez forman parte de la cadena alimenticia de las especies que habitan en este abismo. Algunos ejemplares de la fauna que transitan por este abismo son el rape, un extraño pez que utiliza la bioluminiscencia para atraer a sus presas como diversas clases de cangrejos que se suman a su población.

La Fosa de las Marianas es uno de los sitios más enigmáticos del planeta al cual ningún ser humano pudo acceder sino es mediante el uso de tecnologías, ya que las condiciones reinantes hacen imposible una exploración de este tipo, como curiosidad citar que solo dos hombres han llegado a pisar el fin de la fosa, menos de los que han pisado la tierra. Por lo que se estima que este agujero, casi sin fondo, encierra millones de secretos que quizás algún día serán develados.

Para tener una referencia de las alturas, a continuación citamos algún ejemplo casi gráfico:
- 0 metros – El punto negro de la superficie representa a una persona de 1,80 metros de altura

- 110 metros – Profundidad máxima que alcanza una ballena azul, el animal más grande que se conoce en la Tierra.

Escala de una ballena adulta
- 400 metros – Altura del Empire State Building, el agua cubriría todo el edificio en este punto

- 1000 metros – Después de este punto, la luz ya no puede atravesar el agua

- 1600 metros – Más de kilómetro y medio bajo el agua

- 4000 metros – Comienza la zona Abisal. La presión del agua en este punto es de 11000 psi.

Extrañas criaturas habitan en estas aguas como Anoplogaster cornuta, peces fluorescentes o Lophiiformes
- 6000 metros – La Zona hadal. La presión alcanza los 16000 psi, sobre 1100 veces la presión en la superficie.

A pesar de esto, existe vida en este nivel
- 10.000 metros – La altura media de crucero de un avión comercial. Para quienes hayan visto la altura desde un avión, que tomen la referencia

- 11.000 metros – El Abismo Challenger, el punto más bajo conocido del planeta. Se cree que hay más puntos desconocidos, ya que solo se ha mapeado el 10% del océano.

Pero por el momento todo esto permanece a salvo, intacto y resguardado en las profundidades del océano de las manos del hombre que lo que toca … acaba destruido o desapareciendo.

Y como sigáis así … el puerto de Valencia perderá muy pronto su rango de número 1 en España.

Nacho Cigalat
nacho.cigalat@yachtsinmotion.es


pic

 

Back to topVolver arriba