Las claves del mercado indio (Parte III)
En cuanto a las exportaciones a India ordenadas por autonomías Asturias lideró la exportación española a India en 2009, representando el 27,38% de las exportaciones medidas en peso, le siguió Cataluña con el 20,64%. Después destacó Andalucía con el 14,95% y la Comunidad Valenciana con el 10,57%. (61.131 tn) del peso de las exportaciones totales a India y el 6,16% (49.174 miles de euros) del valor total exportado por España a India. Las cuatro primeras regiones representaron el 73,53% del peso total de las exportaciones españolas a India en 2009 y el 51,03% del valor de las exportaciones cuantificadas en euros.
Es significativo ver como India está lejos del volumen de tráfico que existe con el gran dragón chino tanto si se cuantifica en peso como en valor.
Realizando un acercamiento más detallado de los tráficos por provincias españolas en 2009, se situó en primer lugar el Principado de Asturias con el 27,38% (158.464 tn) y el 11,43% (91.063 miles de euros) del valor total exportado por España. Le siguió la provincia de Barcelona con el 15,44% (89.388 tn) y el 21,40% (170.527,48 miles de euros) del valor. En el tercer lugar del ranking destacó la provincia de Cádiz con un 9,33% (53.996, 87 tn) y un 4,15% (33.109,50 miles de euros) del valor.
Si realizamos un análisis de los principales tráficos medidos en valor, la provincia de Barcelona ocupó el primer puesto con una participación del 21,40% (170.527 miles de euros) seguida por Asturias con el 11,43% (91.063 miles de euros) y Madrid con el 10,97% (87.427 miles euros).
En cuarto lugar se situó Guipúzcoa con el 10,05% (80.068 miles de euros) y Vizcaya con el 7,36% (58.638 miles de euros).Las diez primeras provincias representaron el 78,87% (628.431 miles de euros) del valor de las exportaciones a India en 2009.
En cuanto a las importaciones Cataluña lideró la importación española desde India, representando el 35,17 %; le siguió la Comunidad Valenciana con el 17,51% (142.082 tn) y el 12,84% (236.052 miles de euros) del valor. Después destacó Andalucía con el 7,58% seguida de Madrid con el 7,43%. Las cuatro primeras regiones representaron el 67,69 % del peso total de las importaciones españolas de India en 2009 y el 79,94% del valor de las importaciones cuantificadas en euros.
Realizando un acercamiento más detallado de los tráficos de importación por provincias españolas en 2009, la provincia de Barcelona se situó en primer lugar con el 32.51% (261.969 tn) del peso y el 33,53% (616.248 miles de euros) del valor total de las importaciones de España procedente de India. Le siguió la provincia de Valencia con el 13,16% ( 106.065 tn) del peso de las importaciones y un 7,72% (141.962 miles de euros) del valor. La provincia de Madrid se situó en tercer lugar del ranking de importaciones con un 7,43% (59.884 tn) y un 19,41% (356.805 miles de euros) del valor.
Si realizamos un análisis de los principales tráficos medidos en valor, la provincia de Barcelona ocupó el primer puesto en 2009, con una participación en el conjunto del Estado del 33,53% (616.248 miles de euros) seguida por la provincia de Madrid con el 19,41% (356.805 miles de euros).Después se situó Valencia con el 7,72% (141.962 miles de euros). En cuarto lugar se situó Alicante con el 4,74% (8.171 miles de euros) y Tarragona con el 3,23% (59.441 miles de euros). Las diez primeras provincias representaron el 80,12% (1.472.872 miles de euros) del valor de las importaciones de India en 2009.
Jesús García-Luján López
Jefe de Proyecto I+D+I
Área Comunidad Logístico Portuaria
Fundación Valenciaport