Veintepies :: Las claves del mercado indio (Parte II)

OPINION

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Opinión
      

Las claves del mercado indio (Parte II)
VM, 28/09/2010

Realizando un examen más detallado del potencial indio como mercado, es destacable que India dispone de una clase media que alcanza los 450 millones de habitantes (que poseen unos ingresos anuales de 10.000 euros.

Por otra parte existen 90 millones de potenciales consumidores que disponen de una capacidad adquisitiva similar a la europea.

La economía india ocupa el número 12 en el ranking de la economía mundial. El PIB de la región en términos de Paridad de Poder Adquisitivo (PPA) ascendía a 1,5 billones de dólares estadounidenses en 2008.La renta per cápita, siempre en términos de PPA, ascendía a 4.542 dólares en ese mismo año.

El sector agrícola juega un papel trascendental en India que es el segundo país de mayor producción agrícola del mundo. Algunos sectores relacionados juegan un papel importante en el desarrollo de la economía india al proveer puestos de trabajo en los sectores de la silvicultura, pesca y explotación forestal. A lo largo de 2008 el sector de la agricultura contribuía en un 17,6% al PIB y al menos el 60% del total de la población activa de India estaba empleada en él.

En cuanto al los principales clientes y proveedores de India, el principal país de destino de las exportaciones indias en 2008 fue Emiratos Árabes Unidos con el 13,21%.Le siguió EEUU con el 11,41% del valor de las exportaciones y en tercer lugar China con el 5,05%. Tras China, otro país asiático, Singapur, que destaca con el 4,56% seguido de Hong Kong con el 3,59%.

Los diez primeros países de exportación sumaron el 53,47% de las exportaciones de India.

Los primeros 25 países clientes de India representaron en aquel mismo periodo el 76,40% de las exportaciones de India. España es el cliente 19 con un discreto 4,37% de las exportaciones de India.

El principal proveedor de India en el periodo 2008-2009 fue China con un 10,70%, seguido de Emiratos Árabes con un 7,83 % y en tercer lugar Arabia Saudí con un 6,58%. En cuarto lugar se situó EEUU con el 6,11% y el puesto quinto lo ocupó Irán con el 4,08%. Los diez primeros países proveedores de India sumaron el 52,9% de las importaciones de India. Los primeros 25 países proveedores de India representaron el 95,39% del total de las importaciones de India.

España no aparece entre los veinte primeros países que proveen a India situándose en el lejano puesto 46 con una cuota de 0,34%.

Comercio exterior hispano-indio
En las relaciones económicas entre España e India existe una descompensación a favor de India.España exportó a India en el año 2009 un total de 578.845,15 tn, con un valor de 796.912,84 miles de euros. Las diez primeras provincias representaron el 84,73% de las toneladas exportadas a India y el 78,87% del valor cuantificado en euros.

Es destacable la gran concentración sectorial en torno a diez principales capítulos del sistema armonizado que concentran el 81,06% de las exportaciones españolas a India.

España exporta maquinaria mecánica, química orgánica, material eléctrico, fundición de hierro y acero, instrumentos y aparatos de óptica, papel y cartón, pigmentos y componentes de automoción. India es para España un mercado esencialmente industrial (88,48%) frente a los bienes de consumo (10,02%) y productos agroalimentarios (1,5%).

España importó de India 805.738 tn con un valor de 1.837.805 miles de euros. Las diez primeras provincias representaron el 81,56 % de las toneladas importadas de India.

España es un importador sobre todo de productos químicos, textiles, zapatos, manufacturas de cuero y vehículos automóviles y tractores.

Jesús García-Luján López
Jefe de Proyecto I+D+I
Área Comunidad Logístico Portuaria
Fundación Valenciaport


pic

 

Back to topVolver arriba