Con unos 50 años de música a la espalda, con chaqueta de cuero negra y con la friolera de 66 cumpleaños, está Miguel Ríos dando su última vuelta por los escenarios de toda España.
Lejos queda ese roquero con pañuelo al cuello, pelo rizado largo y descuidado que empezó allá por los años 60 ganando un concurso con una versión de “You are my destiny” del legendario Paul Anka. Aunque por esas fechas el rock estaba en decadencia, se negó en rotundo en dejar que se acabara por enterrar, y comenzó su periplo que le llevó a lo más alto del rock en España.
Quien no recuerda ese mítico “Rock and Ríos”, concierto considerado como uno de los mejores de la historia musical española y que gracias a Dios se plasmó en vinilo para seguir deleitando los oídos de los que hoy día tenemos las coronillas despejadas, barriguita prominente, gafas de vista y unos cuantos años y kilos de más.
Esos mismos que hemos sido capaces de pasar del simple vinilo a utilizar las computadoras domésticas como cualquiera de estas últimas generaciones. Generaciones que piensan que los que somos algo más mayores nunca hemos sido jóvenes y que siempre hemos estado fuera de onda.
La onda la marca la evolución y el desarrollo pero no la edad y si tienes la habilidad de adaptarte al cambio de situaciones tendrás mucho ganado para ese futuro que tenemos delante y que no sabemos cómo mirarlo y capearlo.
A estas últimas generaciones, hay quien se ha atrevido a bautizarlas como las generaciones Facebook, plataforma social ampliamente conocida por todos, si he dicho bien, por todos. ¿O no estamos ahí los de nuestra generación y de más arriba por ahí pululando también?.
Sr. Larry Edison, ya que ha sido usted el que ha bautizado así a estas generaciones, lea estas líneas y verá que la experiencia es un grado y que Valencia ya tiene esa experiencia, está también a la vanguardia y tenemos más ganas que nadie para volver a acoger la 34th Americas Cup.
Mire también un poco más allá. ¿Realmente piensa que el mundo puede gastarse todos esos billones de dólares que hay previstos invertir en San Francisco para acoger el evento? Seamos coherentes Sr. Edison ahórrese todo ese dinero, aproveche Valencia como está, si quiere invierta un poquito más y de todo lo que se ahorre done el 50% a África y el otro 50% para usted. ¿No es mejor idea?
En fin, ya veremos qué pasa en los próximos meses hasta que se decanten por San Francisco o Roma o Valencia. Ahora ya podemos hablar que el tipo de embarcaciones que navegaran serán catamaranes de la nueva clase AC72, tendrán unos 24 metros de eslora y 14 de manga, pudiendo utilizar velas de hasta 40 metros de altura según la nueva normativa, llegando a tener un área de 260 metros cuadrados. Serán capaces de duplicar la velocidad del viento a pesar de sus 5.700 kilos, y vendrán a sustituir a los clase ACC creados en 1988. Todos estos números son muy parejos a los que utilizó BMW Oracle en la edición 33.
Junto a los 11 tripulantes que manejaran la embarcación y sus jarcias habrá más emoción, ya que las carreras ganaran en espectacularidad y atractivo. Para el año 2012 están previstas siete regatas y hasta el 30 de marzo se navegará con los AC45, a partir de ese momento, los equipos ya tendrán construidos los AC72 y se navegará con ellos. Los organizadores plantean hacer una America’s Cup Junior con los AC45. Estas son las migajas o segundos platos que no quiere nuestra Rita Barberá.
En 2013, el protocolo recoge tres regatas más. En las 13 pruebas habrá competición de ‘match-race’ combinada con regatas de flota. La duración aproximada de cada serie será de nueve días de competición y cada año habrá un ganar de las America’s Cup World Series.
Solo nos queda confiar en no echar mucho de menos a Miguel Ríos, a los veleros convencionales AC45 de la 32 edición, edición considerada la “Rock and Ríos” por eso de ser la mejor de la historia, y a esa esperada 34 edición de la America’s Cup en Valencia.
Nacho Cigalat
nacho.cigalat@yachtsinmotion.es