Veintepies :: Las claves del mercado indio (I)

OPINION

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Opinión
      

Las claves del mercado indio (I)
VM, 22/09/2010

El gran pensador y político indio Mahatma Gandhi (1869-1948) consideraba siete cosas que nos acabarán destruyendo si se obtienen bajo estas premisas:

- Riqueza sin trabajo.

- Placer sin conciencia.

- Conocimiento sin carácter.

- Comercio sin moral.

- Ciencia sin humanidad.

- Adoración sin sacrificio.

- Política sin principios.

Sin duda alguna si existe un país que pueda ser fiel a este pensamiento de Gandhi éste es
India, un país que ha sabido conciliar tradición y modernidad, una nación que se ha subido al tren del futuro cuya meta es llegar a convertirse en la cuarta economía del mundo en 2020 y la tercera en 2050.

Como escribe Pavan Varme (famoso escritor hindú) en el prefacio de su libro being India: “La India es un país difícil de caracterizar y los hindúes no son fáciles de definir. La India es demasiado grande y diversa como para poder describirla toda ella con etiquetas. Para cada generalización existe alguna gran excepción. Para cada similitud existe alguna gran excepción.

Para cada similitud existe alguna diferencia significativa”.

La India es una península al sur de Asia con un área de 3.287.263 km², lo que la sitúa en el 7º país más extenso del mundo. India posee 7.000 km de costa bordeada por el mar arábigo y el golfo de Bengala. Su población de 1.173.108.108 habitantes en 2010, la sitúa, tras la República Popular China como el segundo país más poblado del mundo. Una nación donde conviven dieciocho grandes idiomas, mil seiscientas lenguas minoritarias y dialectos, distintas castas y subcastas, unas cincuenta tribus reconocidas y seis grupos étnicos.

La estabilidad de India ha sido un factor constante en los últimos años para el entorno económico indio. La estabilidad se garantiza con un sistema democrático que ha dotado al proceso de apertura de credibilidad y seguridad, realidad que se ve reforzada por la tradición y confianza de un sistema judicial independiente.

India es una apuesta estratégica de futuro para las multinacionales y se consolida entre los
destinos mundiales más atractivos para las inversiones. Es un mercado donde queda mucho que explotar, donde el nivel de inversiones recibidas no se corresponde con el potencial que se le supone a un gigante como es India, que ha sufrido una espectacular transformación en los últimos años y que se encuentra en pleno proceso de expansión económica y empresarial.

Muestra de ello son las previsiones de crecimiento para los próximos años que la sitúan en cotas en torno al 6% del PIB (según predicciones del Banco Mundial) por lo que India podría llegar a ser la tercera economía mundial en términos de PIB en 2050. Hay que tener en cuenta que para ello no puede descuidar el desarrollo de sus infraestructuras y de una política fiscal
que atraiga la inversión a aquel país y la implantación de reformas para conseguir un mercado laboral más flexible.

En cuanto al ordenamiento jurídico indio es el sistema heredado de la época colonial inglesa, basado en un derecho jurisprudencial: “Commom Law” o derecho anglosajón. Se trata de un mercado fragmentado con fronteras y aduanas entre los distintos Estados de India con derechos de aduanas diferentes e impuestos diferentes.

El sistema fiscal indio se encuentra fuertemente enfocado a la imposición indirecta, con impuestos muy numerosos y establecidos por los distintos niveles administrativos. Es un sistema muy complejo, debido a la multiplicidad de tasas, tipos, incentivos y autoridades competentes en su recaudación.

India pertenece a las principales Organizaciones Mundiales, como la ONU, OMC, FMI, FAO, OMS, lo que representa un aval para realizar negocios en aquel país. La india es miembro fundador de la OMC y dispensa el trato de Nación Más Favorecida a todos los miembros y a otros países.

Ha aceptado los protocolos Cuarto y Quinto y es Parte en el Acuerdo sobre Contratación Pública.

India pertenece a las principales Organizaciones Mundiales, como la ONU, OMC, FMI, FAO, OMS, lo que representa un aval para realizar negocios en aquel país. La india es miembro fundador de la OMC y dispensa el trato de Nación Más Favorecida a todos los miembros y a otros países.

Ha aceptado los protocolos Cuarto y Quinto y es Parte en el Acuerdo sobre Contratación Pública.

Jesús García-Luján López
Jefe de Proyecto I+D+I
Área Comunidad Logístico Portuaria
Fundación Valenciaport


pic

 

Back to topVolver arriba