Veintepies :: Transitarios: pioneros en la logística de servicios

OPINION

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Opinión
      
Editorial

Transitarios: pioneros en la logística de servicios
Carlos Vicedo, 10/10/2003

El nuevo proyecto de Ley de Puertos que se está tramitando en la actualidad en el Senado es uno de los temas que más inquietan al colectivo de transitarios en España y que serán analizados en el III Congreso Nacional de FETEIA que hoy se inicia en Baiona (Vigo).

También la nueva normativa sobre seguridad en la aviación civil será analizada en este Congreso.

Estos asuntos, a los que hay que añadir otros, como los peajes que se quieren aplicar en las autopistas europeas (Alemania y Francia, entre otras), constituyen los principales puntos de debate de este tercer congreso, que coincide con el 25 aniversario de la Federación.

Como se puede ver, todos estos temas engloban los tres modos de transporte más implantados a nivel internacional (marítimo, aéreo y terrestre), lo que da una imagen real del papel tan importante que desarrrollan los transitarios para facilitar el comercio internacional, al canalizar las mercancías por el medio de transporte más idóneo y adecuados a los clientes, exportadores e importadores.

Un término vigente en los últimos años, como es la “logística”, se ha implantado en el sector servicios gracias a este colectivo, que fue pionero en la oferta de servicios “puerta a puerta”, lo que no siempre es fácil en función del tipo y las características de las mercancías y del destino final de las mismas.

Además del reconocimiento de esta actividad, hay que destacar el papel del transitariocomo canalizador de la mercancías: son quienen deciden por qué puerto o aeropuerto se embarcan las mercancías, sobre todo en circunstancias similares, ya que lo que prima es el interés del cliente. Esta capacidad de decisión es lo que ha motivado que cada vez los transitarios hayan asumido un rol más importante en las comunidades portuarias. De ahí también que hoy en día haya un representante de este colectivo en casi todos los Consejos de Administración de las Autoridades Portuarias.

Sólo queda felicitar a este colectivo, que oficialmente cumple 25 años de actividad y que se ha convertido en pieza básica para garantizar el comercio internacional, evolucionando notablemente desde que se constituyera FETEIA en 1978.


pic

 

Back to topVolver arriba