Veintepies :: La bitácora del puerto

OPINION

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Opinión
      

La bitácora del puerto
VM, 06/05/2010

Hay momentos en la vida que uno, por muy mayor que sea, se deja sorprender para seguir teniendo la ilusión por ciertas cosas, de la misma forma que cuando se es pequeño, sino nuestra propia vida pierde parte de su interés y entramos en la monotonía más absoluta.

Hace unos días leyendo la prensa me encontré con la noticia de un nuevo hallazgo del Arca de Noé. Digo nuevo porque en otras ocasiones ya se había manifestado algún grupo de arqueólogos de la misma manera, pero esta vez ya te lo aseguran en un 99.9%, y yo me lo voy a creer sin hacerme más preguntas, porque si empiezas a preguntarte todo lo que te viene a la cabeza dejaría de tener todo el su atractivo. Tampoco me voy a preguntar si había suficiente espacio para toda la familia, para todos los animales, para las provisiones esenciales, tanto para la familia como para los animales, porque yo creo que lo había.

Fue Dios quien dio orden de construir el Arca para salvar a Noé, la única persona justa que había entonces, y solo le permitió que entrase en ella a su esposa, a sus tres hijos con sus respectivas esposas y una pareja de cada especie animal. Simplemente para salvarlos del diluvio universal provocado por el propio Dios para destruir a la especie humana ya que se llegó a arrepentir de su creación por su comportamiento malvado.

Le ordenó construirla de madera de gofer, pero hoy no se sabe el tipo de madera era, algunos dicen que era madera de ciprés pero otros hablan de que la madera de gofer eran todas las maderas que son muy resistentes al agua. La madera de ciprés era muy utilizada en la antigüedad, posiblemente por su condición de imputrescible y de su duración casi ilimitada sumergida en el agua.

Según se comenta el arca tenía 145 metros de eslora, 22,5 metros de manga y un total de 13,5 metros de altura, con un volumen de 44.000 m3 con un espacio de suelo disponible de unos 9.000 m2, equivalente a 20 canchas de baloncesto, con un 14.450 toneladas de arqueo bruto y estaba calafateada por dentro y por fuera. La proporción de eslora/manga de 6 a 1 es lo que a menudo los constructores de buques de hoy día usan. Ésta es la mejor proporción para lograr máxima estabilidad en tiempos tormentosos. Es la misma proporción
usada por Dios cuando dio las medidas a Noé para la construcción del Arca.

Dios ya utilizó formulas como las que se utilizan hoy en día por algunos astilleros.

También se detalló escrupulosamente que se hiciera un tragaluz a medio metro del remate, una puerta al costado y tres cubiertas superpuestas. Todas estas
medidas son equivalentes a 522 vagones de tren de carga y cada uno de los cuales transporta 240 ovejas.

Se decía que el Arca de Noé podría haber sido alguna vez el barco más grande del mar construido hasta cuando ya por el decimonoveno siglo se empezaron a construir los primeros buques de metal gigantes. De hecho, los constructores de buques modernos dicen que hubiera sido casi imposible que volcase. En todos los sentidos estaba increíblemente preparada para navegar bajo las tremendas tormentas en el año del diluvio.

El arca de Noé sólo fue construida para flotar, no para navegar. Muchos estudiosos del arca creen que el arca era no más que una barcaza, en vez de un barco puntiagudo, de la forma en que se construyen los que hoy vemos en nuestros mares. Si esto es así, esto aumentaría la capacidad de carga ampliamente y evitaría el problema de la torsión y encorvamiento de las naves modernas de este tamaño, que necesitarían mástiles gigantes y velas para que el viento las impulse. En cambio, el Arca de Noé no necesitaba ninguno de estos instrumentos para su desplazamiento.

¡Sólo tenía que flotar!
El arca estaba construida con 5.600 remaches que hoy en día están incrustados en la madera y fosilizados. Disponía de 8 anclas de piedra más altas que una persona y con unos grabados hechos a mano. Estaba formada de 3 cubiertas, las 2 cubiertas superiores se habrían derrumbado dejando la cubierta inferior que estaba intacta y con 144 cuartos.

Paredes, cavidades, una puerta cerca del frente, rampas y cisternas grandes cercanas a la
proa también fueron localizadas. La exploración con un radar determino que en la popa existían cuatro protuberancias que probablemente eran los estabilizadores.

Hay que seguir teniendo ilusiones sino la vida es muy monótona y aburrida.

Nacho Cigalat
nacho.cigalat@yachtsinmotion.es


pic

 

Back to topVolver arriba