Veintepies :: El incumplimiento del acuerdo por parte del sindicato afecta negativamente al normal funcionamiento de la teminal de TTI-A

OPINION

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Opinión
      

El incumplimiento del acuerdo por parte del sindicato afecta negativamente al normal funcionamiento de la teminal de TTI-A
La negativa a la multinacional, que ha invertido una gran suma en España,
tendrá repercusiones perjudiciales a nivel internacional.
VM, 30/04/2010

En el año 2007, Hanjin Shipping decidió invertir cientos de millones de euros en la terminal semiautomática en el Puerto Bahia de Algeciras, confiando en el acuerdo entre SESTIBALSA (la actual MARAPIE) y APBA, en su consenso y aceptación de la semiautomatización de la terminal en la que se han aplicado las más nuevas tecnologías. No obstante, la primera escala comercial que atracó en TTI Algeciras a las 18:27 pm del 27 de abril de 2010, el "Hanjin Casablanca”, tuvo que abandonar el Puerto Bahía de Algeciras a las 8:45 de la mañana del 28 de abril 2010, sin poder operar la descarga de sus contenedores debido al inesperado rechazo por parte de los estibadores, lo que ha causado enormes pérdidas económicas, poniendo en grave riesgo el futuro funcionamiento de la terminal.

Uno de los factores clave para la toma de decisión por parte de la naviera coreana de invertir en el proyecto "Isla Verde Exterior" elaborado por el Puerto Bahía de Algeciras para competir con el Puerto de Tánger en Marruecos, fue principalmente la aceptación por parte de los trabajadores de colaborar con el operador de la nueva terminal para alcanzar la competitividad necesaria para el puerto, con la introducción de tecnología de última generación. Otro de los factores para incrementar la competitividad del Puerto, pasaba por la renovación del modelo obsoleto de operación, lo cual suponía una disminución de mano de obra. Así pues, en un esfuerzo por crear nuevos empleos, la APBA atrajo nuevas inversiones para crear una terminal avanzada tecnológicamente. Subsiguientemente, el 27 de abril de 2010 iba a ser la fecha histórica en la cual haría escala el primer buque comercial, fruto de un arduo trabajo y esfuerzo inversor.

En un incumplimiento manifiesto del acuerdo anterior, MARAPIE pretende obligar a TTIA, cuyo modelo de funcionamiento ha sido diseñado con un ratio medio anual de trabajadores por mano de 9,88, a aceptar su petición poco realista de utilizar para el mismo concepto operativo 16,5 personas, el mismo número de trabajadores existentes en terminales de contenedores convencionales ya existentes.

Este incumplimiento del acuerdo y la inesperada petición por parte del sindicato sorprende y confunde a TTIA, quien ha completado el concepto semiautomático con equipos punteros en el mercado y con mayor coste que los equipos convencionales. A pesar de que TTIA reiteradamente ha solicitado que se respete el acuerdo existente, el sindicato continúa de manera unilateral instigando a los trabajadores a no atender la operativa, obligando a TTIA a aceptar su nueva sugerencia que va sólo en favor de sus intereses y necesidades, utilizando el buque atracado como su medida de presión.

Esta situación plantea dudas sobre la competitividad del Puerto Bahía de Algeciras y su entorno, la cual se iba a ver favorecida por la apertura de la nueva terminal. El éxito de la estabilización de TTIA puede atraer más intereses y actividades de reconocidos actores internacionales como Cosco, K’Line, Yang Ming y UASC, así como líneas feeder, lo cual redundaría en un incremento de competitividad a nivel nacional, influyendo obviamente en el desarrollo del Puerto Bahía de Algeciras.

Desde el pasado mes de febrero de 2009, se han realizado suficientes esfuerzos de comunicación por parte de TTIA con los estibadores, celebrándose varias presentaciones acerca de la composición de las manos y explicando el modelo operativo en detalle. A estos mismos estibadores se les ha ofrecido asimismo oportunidades de formación y visita a otra terminal automatizada fuera de España, con un concepto operativo similar. Sin embargo, los estibadores se niegan a trabajar desde el primer día de la apertura de la terminal y levantan dudas sobre este modelo de operación simple y fiable, lo que también afecta negativamente de cara al mercado en cuanto a la seguridad y fiabilidad de la operativa. TTIA considera esta situación como muy preocupante.

Se entiende que la principal causa de esta situación es la dirección equivocada del Comité de empresa representante del sindicato, que lucha por obtener la hegemonía de cara a las nuevas elecciones que se celebrarán el próximo 25 de mayo. Este Comité debería tener asimismo en cuenta el hecho de que TTIA, la empresa española filial de la multinacional coreana, tendrá un papel decisivo en el aumento del empleo no sólo en la estiba, sino también en numerosas industrias de manera directa e indirecta, influyendo en la recuperación y el desarrollo de la economía local.

Tanto el Comité como sus miembros deberían responder a la pregunta fundamental de quién se atreverá ahora a considerar invertir en este país y en esta región, si se traiciona la confianza de una compañía extranjera que confió en la promesa de la sociedad local y del sindicato.

En un contexto de recuperación de la economía mundial, no parece que España se encuentre en una posición favorable. En este sentido, es muy preocupante la actitud del sindicato, el cual intenta aparecer como portavoz de Algeciras, Andalucía y la comunidad española, deseoso de expulsar incluso a TTIA, mientras APMT anuncia la deslocalización de parte de sus volúmenes al gran competidor, Tánger.

El Hanjin Casablanca ya ha abandonado Algeciras con destino al próximo puerto sin poder descargar ningún contenedor. A menos que el sindicato reconsidere su posición antes del buque que tiene prevista su escala el próximo lunes 3 de mayo, los buques y los inversores, incluyendo nuestro futuro, desviarán sus rutas al puerto competidor.


pic

 

Back to topVolver arriba