Si teníamos poco con los gastos de todos los días ahora tenemos que añadir el aumento del IVA, según el presidente del gobierno, para equipararlo al resto de países de Europa.
¿Y porque no se equiparan los sueldos que seguimos estando en la cola de Europa?
¿No tenemos bastantes impuestos?
¿Por qué cada vez nos ponen más trabas para llegar a final de mes?
El 13,7% de los hogares españoles tuvo "muchas dificultades" para llegar a fin de mes en 2009, lo que supone la cifra más elevada de los últimos seis años, según la Encuesta de Condiciones de Vida publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, la crisis económica provocó que el 19,5% de la población estuviera por debajo del umbral de la pobreza el año pasado y que uno de cada tres hogares no pudiera afrontar gastos imprevistos, lo que supuso un aumento de 5,8 puntos respecto a 2008, el valor más alto de los últimos cuatro años.
La estadística, que refleja datos provisionales, señala también que el 16,8% de la población afrontó con "dificultad" los gastos del mes y que más de la cuarta parte de los residentes en España, el 28,5%, tuvo "cierta dificultad" para terminarlo.
Sin contabilizar la posesión de vivienda, la mayor tasa de pobreza correspondió a los mayores de 65 años. El 25,7% de este colectivo estuvo por debajo de dicho umbral, seguido de los menores de 16 años, que representó el 23,2% de la población, y de los mayores de 65, que supusieron el 18,8% de los ciudadanos.
¿Cómo afecta este aumento del IVA al Sector Náutico?
El sector de la náutica de recreo española, duramente castigado por la crisis y sometido a una doble fiscalidad que ningún otro país europeo soporta en este sector industrial, se ve claramente amenazado por una medida que dará al traste con los esfuerzos de los empresarios de este sector que luchan por mantenerse a flote tras una caída del 35% de las matriculaciones de embarcaciones de recreo en 2009, como comentamos semanas atrás.
Y es que con la subida del IVA la compra de una embarcación de recreo, de más de 8 metros de eslora, se ve grabada con un 30% más de su valor. En España, un país con unas condiciones privilegiadas para practicar la náutica de recreo y, en consecuencia para atraer al turismo aficionado a esta actividad -un importante motor para reactivar la economía nacional-, la adquisición y tenencia de un barco de recreo está considerado un lujo sólo apto para ciudadanos con altos ingresos. Y es así porque en España para tener un barco de más de 8 metros de eslora que ya estaba grabado, antes de la recién aprobada subida del IVA, con un 28% sobre su valor de compra (el 16% de IVA más el 12% de impuesto de matriculación), habrá que pagar, a partir del mes de julio en que entre en vigor la medida, otro 2 por ciento más, es decir un 30% de impuestos.
Somos el único país de nuestro entorno europeo que está sometido a este tratamiento impositivo, totalmente discriminatorio que impide competir a nuestro sector náutico en los mercados internacionales, y nos deja en clara desventaja también en nuestro país porque los aficionados a la náutica se van a comprar y a practicar la navegación de recreo a otros países.
Estamos perdiendo una importante fuente de riqueza en un momento crucial para nuestra economía.
La Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN), que agrupa al 90% de la industria náutica nacional, no ha cesado en trasladar a los responsables de las Administraciones públicas competentes sus reivindicaciones solicitando el apoyo, con medidas como la supresión temporal del impuesto de matriculación, para que este sector deje de perder puestos de trabajo y evite el cierre de empresas.
Pero lejos de atender estas necesidades, el Gobierno sube ahora un impuesto que sin duda tendrá graves consecuencias para el mercado de la náutica de recreo y para todo lo que mueve este sector industrial que aporta 5.536 millones de euros al Valor Añadido Bruto nacional y genera 115.000 empleos en España, como ya hemos comentado.
Astilleros fabricantes de embarcaciones de recreo, empresas de servicios náuticos, puertos deportivos y turísticos, empresas de la industria náutica auxiliar, etc., han calificado de grave error la decisión del Gobierno, ratificada por el Congreso de los Diputados en jornadas anteriores, por ser una medida totalmente negativa para la dinamización de este mercado. En definitiva, más gente al paro …..
¿Por qué la gran mayoría de medidas económicas pasan por que paguemos más los de a pie?
¿Estas son las brillantes ideas que tienen? Que nuestro bolsillo nos ampare…
Nacho Cigalat
nacho.cigalat@yachtsinmotion.es