Veintepies :: La bitácora del puerto

OPINION

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Opinión
      

La bitácora del puerto
VM, 04/03/2010

La semana pasada quise haceros llegar la noticia de que la Generalitat de Catalunya ya había aprobado la rebaja del 30% sobre la matriculación de embarcaciones de recreo, que estaba situada en un 12% del valor de la embarcación.

Esta semana quiero ir más allá y pedir esta vez a nuestra Generalitat que sea pionera en algo que podría ayudar de un modo bastante directo a todo un colectivo, y en donde también tiene intereses nuestra Comunidad.

Aunque ya ha sido rechazado en varias ocasiones y por distintas instituciones, lo que se solicita es que se persigue es el impuesto de matriculación de la embarcaciones de recreo, que desde ANEN (Asociación Española de Empresas Náuticas) y desde el más pequeño propietario de un barco se seguirá solicitando.

No solo se trata de favorecer a unos pocos para la compra de un barco, sino de estimular la demanda para que la industrianáutica española que está en un serio peligro de extinción por la crisis, consiga mantener los 115.000 puestos de trabajo directos que genera, y algo que cause un efecto similar como el Plan Prever del Gobierno para el sector del automóvil.

Con el apoyo de las Administraciones, al igual que ocurre con los países de nuestro entorno, la industria náutica podría llegar a generar más de 300.000 empleos ( 650.000 en Italia y 350.000 en Francia). Pero el duro tratamiento fiscal que sufre la industria náutica en España, siendo la mayor de toda Europa, está provocando el efecto contrario, una acusada
pérdida del turismo náutico que se está desviando hacia otros países de Europa, fundamentalmente Italia , Francia, Croacia y Grecia, que disponen de mayor apoyo fiscal por parte de sus gobernantes.

En España el 80% de los barcos de recreo miden menos de 8 metros de eslora, siendo sus propietarios personas de clase media.

ANEN ya lleva meses planteando ante el gobierno, concretamente ante el Ministerio de Industria Comercio y Turismo y ante el Ministerio de Economía y Hacienda, ante las Comunidades Autónomas y ante diferentes organismos de la Administración Central y Autonómica con competencias en el sector de la náutica de recreo, la grave situación por la que está atravesando la industria náutica nacional tal y como indiqué la semana anterior.

A la vista de las declaraciones realizadas hace unos meses en la Comisión de Economía y Hacienda del Senado por una senadoradel Partido Socialista Catalán, ha quedado clara la posición de este grupo parlamentario que lejos de apoyar a la industria náutica para salvar, no sólo los 115.000 empleos directos que genera este sector industrial, sino también unos cuantos miles de puestos indirectos que habría que sumar a esa cifra, hay que tener muy en cuenta también la productividad derivada de sus relaciones con el sector turismo y el sector servicios entre otros, pero se ha rechazado debatir la propuesta planteada en el Senado por el grupo popular.

En España la industria náutica tiene todas las condiciones a su favor para llegar a ser un sector industrial generador de riqueza y de empleo. Actualmente esta industria genera 115.000 empleos y aporta 5.536 millones de euros al VAB (Valor Bruto Añadido).

Mantener estas cifras, que se podrían multiplicar por tres si nos igualáramos a nuestros vecinos europeos, depende de que el gobierno tome medidas como suspender temporalmente el impuesto de matriculaciones que en España grava con un 12%, además del 16% de IVA, a los barcos de mas de 8 metros de eslora para uso particular; y a los que tienen más de 15 metros destinados al mercado de alquiler. Una iniciativa que, sin duda, animaría a la demanda y con ello potenciaría todo el engranaje que mueve detrás: la construcción de barcos, su mantenimiento, seguros, industria auxiliar, servicios que requieren los usuarios en puertos deportivos, hoteles, etc.

Es evidente que estamos ante un sector industrial compuesto por muchas empresas generando empleo y produciendo riqueza.

En países como Italia o Francia sus gobierno han visto claramente esta importancia del sector de la náutica de recreo en la economía nacional y por eso han apoyado con medidas fiscales favorable a su industria náutica que genera 650.000 y 350.000 empleos respectivamente.

Ahora nos toca a nosotros.

Nacho Cigalat
nacho.cigalat@yachtsinmotion.es


pic

 

Back to topVolver arriba