Desde enero hasta diciembre del 2009, el mercado de embarcaciones de recreo en toda España ha experimentado una caída (incluidas motos de agua) del -34,9%, con respecto a los resultados obtenidos en 2008.
En términos absolutos, el número de embarcaciones de recreo matriculadas en el conjunto del año 2009 ha sido de 6.700 frente a las 10.304 matriculaciones efectuadas en el 2008.
Según se analiza en un informe editado por ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas), este descenso progresivo que se inicia en la primavera de 2008 ha ocasionado una reducción del mercado de embarcaciones de recreo de casi el 50% en relación con el volumen correspondiente al 2007, que se situaba en un nivel de 13.000 matriculaciones anuales. A lo largo del 2010, los resultados estarán ligados a la evolución del conjunto de la economía, con una previsión de un primer semestre en el que se mantendrán las cifras negativas.
De las tres provincias que ocupan los primeros puestos en cuanto a demanda de embarcaciones de recreo en el 2009 a nivel nacional, Barcelona se sitúa a la cabeza del mercado con una cuota del 12, 43%, a pesar de caer un 39,08% en número de matriculaciones. Le sigue Islas Baleares que copa el 11,09% del mercado, en el 2009, y desciende un -41,19% en matriculaciones, en relación con la cifra del 2008. A continuación, Madrid representa el 8,33% del mercado nacional de embarcaciones de recreo, y experimenta una caída del 33,57% en número de matriculaciones. Esta situación de caída del mercado se extiende a prácticamente todas las provincias españolas en mayor o menor medida.
A partir del segundo semestre de este año, si se confirman los signos de reactivación, cabe esperar un cambio positivo del mercado de embarcaciones de recreo que estaría siempre sujeto a la incipiente recuperación económica mundial.
Ante esta bajada de demanda, Cataluña ya ha puesto medidas para evocar a que las próximas matriculaciones se lleven a cabo bajo sus listas, aún siendo ya los top en matriculaciones en la náutica de recreo de España.
En el pasado Salón Náutico de Barcelona, que tuvo lugar en el mes de noviembre de 2009, ya anunció la Generalitat de Catalunya que aprobarían una subvención del 30% en el impuesto de matriculación que se aplica a las embarcaciones de recreo, que viene a ser el 12% del valor de compra.
Pues ya ha salido publicado en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya que se aprueba dicha subvención.
Esto les puede suponer a Cataluña un aumento considerable de matriculaciones de embarcaciones de recreo en sus listas en detrimento del resto de regiones. Esto les supondrá también recuperarse de una parte de su descenso en matriculaciones, casi un 40%, les supondrá un incremento en sus ingresos, les supondrá estar en mejor posición todavía, si cabe, a la hora de obtención de cualquier subvención para este sector. Y no solo queda ahí la cosa, sino que además se van a llevar esa parte de ingresos extras que hubieran entrado en otras provincias si no hubieran tenido esta inteligente idea.
¿Por qué estas cosas no se le pueden ocurrir a nuestros dirigentes? ¿Por qué se tiene que ir siempre a remolque de lo que se va inventando en Cataluña?. Valencia empieza a mirar hacia el mar, aunque algunos intenten impedirlo por motivos exclusivamente especulativos, y este tipo de medidas serían fundamentales para darle ese empujón a la náutica en Valencia que tanta falta le hace y que además ese dinero extra que supondría sería muy de agradecer para nuestras arcas.
Señores de la Generalitat Valenciana no tengan miedo en copiar este mismo modelo de medidas porque lo que es bueno se tiene que copiar …… y si alguien viene desde arriba a decirles no se qué, díganle que muchas gracias.
¿O esto no lo sabe hacer un político?
Nacho Cigalat
nacho.cigalat@yachtsinmotion.es