Cambios de divisa en cadena, ¿truco o trampa?
Para inversores, importadores y exportadores que compran dólares, la crisis del euro supone un obstáculo. La situación económica y el sentimiento de los mercados financieros hacia el euro no parece que ayude a predecir una escalada de la moneda continental con la que recuperar céntimos contra el dólar.
La crisis del déficit público en Grecia y países “periféricos” está arrastrando a la baja la moneda única y ya alcanza el mínimo de los últimos seis meses respecto al dólar. El jueves bajó la cotización hasta 1:1,377.
Respecto a la libra esterlina (Pound), el euro se mantiene decentemente en un 1:0,882 tras la recuperación de los últimos diez días. El Pound respecto al dólar fluctúa en torno al 1:1,557, lo cual mejora cualquier cotización del euro con el dólar.
¿Cómo conseguir más dólares por la misma cantidad de euros dada la pobre cotización actual?
Esa es la pregunta que nos planteó ayer un cliente.
Con el ánimo de idear la mejor fórmula para comprar dólares al mejor precio nuestro cliente se planteó que a través del Pound se podría obtener mayor cantidad de dólares por el mismo montante de euros. Es decir, comprar libras con euros y luego comprar dólares con las libras resultantes.
Hicimos la prueba matemática con varias cotizaciones en momentos diferentes y la operación sugerida no resultó efectiva como a bote pronto parece.
Nuestra conclusión es que el planteamiento puede ser válido en dos fases (aunque peca por ser especulativo) cuando el mercado es propicio para comprar libras con euros y comprar seguidamente dólares con libras.
Habría que cambiar los euros por libras y esperar el mejor momento de la libra respecto al dólar (1:1,600)… lo cual es más posible a corto-medio plazo.
Operaciones de este tipo no son aconsejables a no ser que un cambio positivo altamente previsible se vaya a producir (elecciones en el Reino Unido) o la depresión del euro respecto al dólar se dramatice.
Daniel R Talavera
Currency Solutions España
www.currencysolutions.es