El tercer puerto con más tráfico del mundo es el gran escaparate en Asia
La situación geoestratégica en el delta del río Perla en Asia oriental, en el Mar de la China meridional, se encuentra un grupo de islas y una pequeña península de China sitúan a Hong Kong como lugar ideal para establecer bases de operaciones de empresas de prestación de servicios, para muchas empresas sigue siendo un lugar para consolidar envíos a China Continental y el resto de Asia. El aeropuerto internacional de la ciudad, calificado en los World Airport Awards como el mejor del mundo, recibió 43 millones de pasajeros en 2007.
Hong Kong carece de derechos de aduanas ni impuestos directos con la excepción del tabaco, los hidrocarburos y el alcohol metílico, las bebidas alcohólicas (excepto el vino desde febrero de 2008, es el único lugar del mundo que no tiene impuesto de IVA ni impuestos a la importación)".
Desde el 1 de Julio del 1997 Hong Kong ha pasado a formar parte de China dejando de ser colonia británica y bajo el nombre de Región administrativa Especial de Hong Kong. Con 7,055,071 de habitantes (datos CIA July 2009) es la tercera ciudad con mayor densidad de población del mundo. El PIB por habitante alcanza los 31.000 US$ y el PPP (Purchase Parity Power) es el más alto del continente asiático con 45.300 US$. Según el índice Gini que publica CIA es uno de las economías del mundo con mayor desigualdad de renta. No existe control de cambios, el dólar de Hong Kong esta garantizado por un sistema de currency board que es ni más ni menos que una relación automática entre las reservas de cambio y la base monetaria.
Tipo de cambio 1 US$ = +/-7,8HK$.
Hong Kong tiene un marco legislativo y jurídico de libre cambio, eficaz y transparente a tener en cuenta que es el mercado más abierto de Asia y de los más abiertos del mundo. No existe ninguna imposición ni restricción de actividad a los inversores extranjeros.
El pais asiático es una de la puertas de entrada a China Continental y a la Región pero no la única, hay que tener en cuenta que Shanghai la capital financiera de China, le esta haciendo sombra al igual que Singapur, pero no solo eso, el acuerdo firmado entre China y la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ANSEA) para reducir o eliminar aranceles aduaneros, entró en vigor el 20 de julio de 2005.
Las aduanas del sur de China están perdiendo su permeabilidad pasada, ya que el gobierno establece controles cada vez más rígidos sobre las mercancías que entran y salen del país, por otra, el importador chino está cada vez más en contacto con los productos que se le ofrecen a nivel mundial.
Desde el 1 de Enero del 2004 con la firma del Acuerdo Closer Economic Partnership Arrangement conocido como el CEPA que es ni más ni menos que un Convenio de libre comercio entre Hong Kong y China Continental.
Casi un tercio de las exportaciones de España a Hong Kong tienen como destino final China Continental. Como reflejan los datos del Ministerio del Gobierno de España: La Balanza Comercial bilateral es altamente favorable a España. El 85% de los US$ 2.396 millones anuales exportados por Hong Kong a España tienen su origen en China Continental. Si se utiliza el criterio de la procedencia de mercancías (importaciones vía Hong Kong) el saldo de la balanza sería altamente desfavorable.
Las ventajas de operar a través de Hong Kong es el conocimiento que ofrecen los hongkonitas del mercado chino. Su mayor inconveniente es que no se tendrá seguimiento del producto en China, se pierde contacto con la realidad del mercado. Mas de 11 millones de chinos trabajan para empresas de Hong Kong en el sur de China, sus vecinos del Cantón son conocidos de todos son los que fabrican los textiles que entran entre otros mercados al nuestro. En China Continental trabajan unos 300.000 residentes de la región administrativa.
Hong Kong es la capital del escaparate de las compras con glamour en Asia, "lifestyle" (estilo de vida). Este mercado esta muy influenciado por la imagen de la marca, los consumidores hongkoneses son muy sensibles a las tendencias de los productos y tienden a cambiar de gusto muy rápido. La preparación de sus directivos es muy elevada con un conocimiento de la oferta internacional del producto que se negocia.
España aún no tiene, a ojos de los hongkoneses, una imagen muy definida. La que tiene es más bien de cierto retraso, al no ser considerada al nivel de Inglaterra, Alemania, Suiza, Francia, Holanda o Italia. De manera más general para la mayoría de sectores todo producto que supere el estándar europeo suele estar automáticamente aceptado en Hong Kong y solo exige una declaración comercial de importación.
Los pagos la mayoría de las veces se realizan mediante una carta de crédito simple pero nuestro consejo es que se haga a través de una Carta de Crédito Irrevocable (UCP600). La calificación riesgo país indica que la probabilidad de impago sigue siendo baja a pesar que el comportamiento de pago de las empresas no están buena.
Andreu Romero i Martínez
Analista - Consultor de Comercio Internacional
Valencia-Spaiñ