Veintepies :: El Acceso Norte: un factor de competitividad para el sector azulejero

OPINION

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Opinión
      
Editorial

El Acceso Norte: un factor de competitividad para el sector azulejero
Carlos Vicedo, 18/09/2003

La construcción del Acceso Norte al puerto de Valencia se puede convertir en un factor importante de competitividad, no sólo para el sector portuario de Valencia, sino también para la industria azulejera.

Desde las distintas instituciones política y económicas y asociaciones empresariales se ha pedido la construcción del Acceso Norte al puerto por considerarla una infraestructura necesaria para facilitar el tránsito de mercancía con la zona norte de Valencia, entendiéndose como tal tanto Castellón como Aragón y el norte de la Península.

Además, será una vía de descongestión del tráfico de camiones y facilitará la entrada y salida de los ciudadanos a la ciudad en su fachada marítima, cada vez más atractiva.

La mención específica al sector azulejero, como factor de competitividad, está basada en la enorme competencia que están sufriendo los industriales azulejeros en el extranjero, debido a las producciones de países como Brasil y China, entre los más significativos.

Los productos españoles no pueden competir en calidad y se ven obligados a bajar el precio.

Esta diferencia tarifaria se sustenta, principalmente, en dos factores: el menor coste de la mano de obra y el valor actual del dólar frente al euro.

La devaluación del dólar ha producido una pérdida del poder adquisitivo americano, no sólo de Estados Unidos, que ha reducido sus importaciones de azulejos españoles, sino de los países que hacen sus transacciones comerciales internacionales en la moneda norteamericana.

El panorama actual, con un descenso de las ventas al extranjero próximo al 15%, según las informaciones que se manejan en nuestro sector por el volumen de contenedores que se transporta, puede cambiar, sino a corto plazo sí en un futuro, con la entrada en servicio del Acceso Norte.

Esta infraestructura reduciría los gastos del transporte terrestre, ya que el recorrido que hacen en la actualidad los camiones desde el interior del puerto de Valencia hasta la zona de Castellón (y regreso) se vería reducida en unos 45 kilómetros. Este montante económico se puede aplicar como reabaja al precio de venta del producto, lo que podría ayudar a competir con los azulejos de los otros países productores.

La construcción del Acceso Norte se plantea ya como una necesidad para los sectores productivos y no como una infraestructura necesaria para mejorar las conexiones del puerto, que también es cierto, ya que puede ayudar a captar nuevos tráficos.

Además, servirá como vía de comunicación con la franja marítima de Valencia, cada vez más importante como zona turística y de conexión con las poblaciones veraniegas de Port Saplaya, Puebla de Farnals y El Puig, entre otras, que también generan un tráfico de turismos importante.

Con todo esto, sólo queda seguir pidiendo su ejecución, sobre todo en estos momentos en los que el gobierno está inmerso en una serie de proyectos importantes y a los que está dando preferencia, como el AVE y el PHN, que podrían aboserber gran parte del presupuesto para infraestructuras.


pic

 

Back to topVolver arriba