Vender en Japón es símbolo de excelencia
La Calidad implica para los japoneses tres conceptos: cero defectos, cero existencias y cero demoras (Just in Time). En Japón se habla de la Calidad Total, es importante, pues, que las empresas extranjeras den una imagen eficaz y profesional, en primer lugar, a través de sus productos, pero también en todas sus relaciones con sus clientes o socios japoneses.
Somos expertos en ORGANIZACIÓN de empresas. En este sentido, podemos ayudar a su empresa en la introducción de metodológicas y herramientas INNOVADORAS para la Mejora de Productos y Procesos. Este mercado está continuamente adaptándose y renovándose.
En mi informe sobre éste mercado y tal cómo expongo en mis clases-conferencias, estas palabras (acompañadas de imágenes) recogen Quién es Japón: Tecnologías Punta - Tradiciones familiares - Protocolo - Estética - Fuerza.
Las características del mercado japonés dejan entrever un mercado abierto, un bajo arancel, muy maduro, escaso control, competitivo y receptivo. En el mercado internacional es de lo mejor del mundo y lo más competitivo de Asia por ahora. El consumidor está muy bien informado y son exigentes en la calidad del producto, sobre todo para los productos de alimentación, y por lo tanto están dispuestos a pagar más para tener una mejor calidad en el producto.
Tres productos están en auge en Japón: el jamón, el aceite de oliva y el vino.
Una tónica general de los mercados asiáticos es que los vinos baratos tienen escasa cuota de mercado, es lo que en alguno de nuestros artículos hemos mencionado: “deportadores que hacen de cangrejos y distorsionan la imagen real del vino español, la renta de los viticultores españoles, empañan el esfuerzo del buen hacer de una parte del sector vitivinícola y de los órganos de promoción que están llevando acabo”.
A pesar de ello, alguna que otra vez se les “felicita públicamente”. En cuanto al jamón, después del levantamiento del veto a sus exportaciones en el 2003, éstas han experimentado un progresivo aumento.
Tanto el vino español como el aceite de oliva son, para elconsumidor medio japonés, un producto tradicional de España.
Los productos ecológicos son los de mayor demanda -“Auki Shokunin”, que es como se traduce en japonés al alimento orgánico o ecológico- también son importantes. Gracias al sector de la restauración -en especial el innovador- y al turismo, la imagen “made in spain” va cambiando. Una asociación espontánea para un japonés (es decir, como nos ven a los españoles) podría ser: Toros- Flamenco- Pasión- Monumentos.
Japón tiene las mayores reservas de dólares y oro del mundo. En la economía japonesa existen tres problemas fundamentalmente: financiero- Seguridad de cobro elevada-Deflación / Demanda interna- Envejecimiento.
No corra riesgos innecesarios CESCE, omo una Sociedad Anónima participada mayoritariamente por el Estado Español, y por los principales bancos y empresas aseguradoras del país. Su objeto social es asegurar a las empresas de los riesgos de impago derivados de las ventas de sus productos y servicios tanto en el mercado interior como en el exterior. Consúltenos!!
El archipiélago consta de cuatro grandes islas (Hokkaido, Honshu, Shikoku, Kyushu) y más de 6.000 islas pequeñas. Coordenadas Geográficas: 36 00 N, 138 00 E. Un mercado de 127.956.000 millones de habitantes, el 70% de su economía está basada en los servicios.
Renta per cápita 38.980 US$. El resto de la riqueza proviene de la industria manufacturera
(automóviles y electrónica); y su sector agrícola es muy pequeño en términos cuantitativos,
aporta sólo 1% del PIB, pero poderoso en términos políticos.
Con una superficie de 377.800 Km2, Honshu, la isla central y principal supone un 60% de la superficie total del país (230.500km²) y reúne a más del 80% de los habitantes (más de 98 millones) de los cuales una tercera parte se concentra en las metrópolis...
Andreu Romero
POLIAVIN.IBC -Valencia
Gestores de Proyectos
Internacionalización de Empresas