Veintepies :: ”Esto huele arma económica” Una parte de Europa la congelan

OPINION

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Opinión
      

”Esto huele arma económica” Una parte de Europa la congelan
VM, 15/01/2009

El pasado día 3 de diciembre del 2008 en este mismo medio publicábamos: De entrada “Esto huele a Gas”, y no somos “gurús” somos Analista de Comercio Internacional, queríamos dejar de manifiesto la dependencia de Europa de la energía rusa y de una posible eventualidad como la del 2006, un mes después de publicar nuestro artículo de nuevo la “guerra del gas” entre Rusia & Ucrania.

Ucrania la despensa de Europa que puede de dar de comer mas de cien años a Europa y Rusia (el mayor productor mundial de gas y el segundo en petróleo) siguen y siguen.... con su disputa . Rusia ha acusado a Ucrania de robar el 15% del gas en su camino hacia el resto de Europa, Ucrania dice que está preparada para pagar 201 dólares por 1.000 metros cúbicos.

Kiev también ha propuesto aumentar las tarifas de tránsito que Rusia paga por transportar gas a Europa a un mínimo de 2 dólares por 1.000 metros cúbicos de gas cada 100 kilómetros, mientras la gran mayoría de los países Europeos, sufren las consecuencias de la disputa, no todos por igual. Alemania si tenía reservas estratégicas.

Han dejado a cientos miles de personas en los Balcanes sin gas, obligando a cerrar fábricas y han reducido la llegada de gas a países tan al oeste como Francia y Alemania.

Russian Gas Sales prices(2008) in $ thousand cubic metres: Lituania, Letonia y Estonia 280.00$ – Georgia 230,00$ – Moldavia 191,25$ - Ucrania 179,50$ - Bielorrusia 119,00$- Armenia 110.00$. (Fuente: EasternBloc Research Ltd)

Major Recipents of Russian Natrla Gas Exports, 2006-2007
2006 of Domestic NG Consumption Ranking: 1.- Alemania 36% 2007 Exports (bcf/y 1,378)- 2.-Turquía 64% 2007 Exports (bcf/y 827)- - Italia 25% Exports (bcf/y 742)- - Francia 20%- República Checa 79%- Polonia 47%- Hungria 54%- Eslovaquia 100%- Austria 74%- Finlandia 100%- Rumania 28%- Bulgaria 98% Exports (bcf/y 120)- - Grecia 82%- Sebia&Montenegro 87%- Croacia 37%- Eslovenia 64%- Suiza 12%- Macedonia 100%.

Sales to Baltic & CIS States- 2007: Ucrania 66% Exports (bcf/y 2,240)- Bielorusia 98% Exports (bcf/y 7,63)- Estados Báticos 78% Exports (bcf/y 2,43)- Azerbaiyán 35% Exports (bcf/y 0 en el 2007- 67 en el 2006)- Georgia 100% Exports (bcf/y 36) ( Fuente EIA International Energy Annual 2007, Exports 2006 and 2007 Gazexport, Sales to Baltic and CIS Sattes 2007. 2006 from Gazprom Annual Report.)

La dependencia energética de Europa de Rusia y no sólo de la vieja Europa, se ha puesto de nuevo de manifiesto con esta segunda “guerra” del gas entren Rusia & Ucrania, esto es lo que conocemos como “humo” hay que ver la trastienda de esta disputa “económica-mercantil” de dos pueblos “ hermanos” a pesar de los pesares.

(...) Una cuarta parte del gas que se consume en Europa proviene entretanto de Rusia, y la tendencia es al aumento. Probablemente no habrá que pagarlo únicamente en dólares." De Volkskrant de la Haya –enero 2006

Vemos que es ya una realidad el 22/12/2008, podíamos leer en las agencias internacionales de noticias: Bielorrusia dirá el lunes a Rusia que reconocerá a Osetia del Sur y a Abjasia, regiones separatistas de Georgia, como naciones independientes a cambio de que se le ofrezcan precios bajos en el suministro de gas ruso en 2009, informó un periódico ruso. Para asegurarse un precio bajo del gas y obtener un préstamo en rublos de Moscú para ayudar a que Bielorrusia soporte la crisis financiera mundial, Minsk también podría vender a Rusia una participación en su firma gasífera Beltransgaz, dijo el diario económico Kommersant.

Rusia se ganó la condena mundial cuando reconoció a las regiones separatistas de Georgia como naciones independientes después de una breve guerra en agosto, motivada por un intento de Tiflis de retomar Osetia del Sur a la fuerza.

El Kremlin pone sobre la mesa a la locomotora alemana el gasoducto de Nord Stream, que sorteará Ucrania bombeando 55.000 millones de metros cúbicos de gas ruso cada año hacia Alemania bajo el mar Báltico. Para llegar a un acuerdo el mayor escollo es que proyecto, es propiedad en un 51 por ciento del monopolio ruso de exportación Gazprom.

Soluciones suministro a través de la diversificación
Reforzar el plan de construir el gasoducto Nabucco, que dejaría a Rusia al margen al transportar anualmente 31.000 millones de metros cúbicos de gas procedente del mar Caspio de aquí a 2020, Nabucco se cuestiona si hay suficiente gas para justificarlo.

En el sur de Europa, Rusia está sumando aliados para participar en el South Stream, el gasoducto con una cifra estimada de 30.000 millones de metros cúbicos de gas ruso directamente a la Unión Europea a través del mar Negro.

Ampliar el gaseoducto Blue Stream, que llevaría gas al sur de Europa a través de Turquía, este es apoyado desde Moscú.

Nord Stream, tendría una capacidad de menos de la mitad de la red ucraniana, Bruselas parece ser que seguirá apoyando este.

Ucrania ha dejado de ser proveedor fiable para el suministro del gas en la UE
Francia y Alemania han dicho que Rusia debía cumplir con sus contratos de gas con Europa, pese a la disputa, pero también advirtieron a Ucrania de que no olvidara sus obligaciones.

Europa el abastecimiento de gas es una cuestión estratégica debido a que las importaciones de gas europeas continuarán en aumento, porque las reservas propias, como las del Mar del Norte antes las costas británicas, se están acabando. En Polonia (enero 2009) están preocupados porque aumente el poder de Moscú sobre los suministros del continente, no es cuestión de preocupación es una realidad.

Proveedores alternativos otra solución para no depender de Rusia del grifo de gas, ¿y el petróleo ruso también?. Esto es miedo al “oso ruso” para al escoger nuevas rutas porque la parte mas preocupante es de dar demasiado control a Moscú.

España&Rusia en esta crisis no sufre las consecuencias, como ya mencionamos en nuestro artículo De entrada “Esto huele a Gas” no se aprovisiona del gas ruso, pero si del petróleo es su mayor suministrador. La mayoría de los análisis coinciden:

El gobierno español debe seguir con su comportamiento activo que ha demostrado en estos últimos tiempos y sin complejos respecto a las relaciones con Rusia. En especial, resulta injustificable doblegarse al liderazgo de otros países europeos, como Alemania y Francia, y, más aún, en un contexto de cambio en la estructura de las relaciones internacionales. Lo hemos dicho en anteriores artículos los intereses de España con respecto al mercado ruso son muy distintos a los de sus socios del Norte de Europa y este mercado confía en el producto “made in spain”.

Dadas las condiciones de estabilidad en Rusia, las posibilidades de expandir las colaboraciones mutuas pueden ser muy importantes y beneficiosas para ambos países. Desde la perspectiva española, tales relaciones tienen especial trascendencia debido a que pueden estimular la actividad en sectores económicos motores para la economía española, como la construcción y el turismo. España con una cuota de mercado ruso de tan solo –1% y su gran déficit en la balanza de pagos y en estos momentos de crisis-stumbre económica, las empresas españolas pueden posicionarse fuertemente en éste mercado, que va ser la supervivencia de muchas empresas del tejido productivo español. La seguridad energética, respecto al petróleo, se puede acrecentar la seguridad en su abastecimiento, al tiempo que conseguir unas excelentes condiciones económicas en su compra y, por otro lado, en cuanto al gas, se pueden ampliar en el futuro las adquisiciones de ese país.

La UE sólo limita el control extranjero en transporte de energía
La Unión Europea quiere limitar el control de las inversiones extranjeras en el sector de la energía a las redes de transporte. En este sentido, el Consejo de Energía de la Unión del pasado 10 de octubre acordó la llamada cláusula Gazprom. La cláusula establece que el “control de las redes por parte de compañías de terceros países, debe asegurar, de forma no proteccionista, que las compañías afectadas cumplen con las mismas leyes que se aplican a las empresas europeas” (26 de Noviembre 2008)

Rusia debe ser miembro de la Organización Mundial de Comercio (OMC) como máximo esta primavera, estamos convencidos que si fuese miembro de la OMC como Ucrania que forma parte desde el pasado mes de mayo 2008, no se hubiese llegado a esta situación, otras anteriores y posibles futuras..

Que dice el por ahora “el rey del gas” en Gazprom estiman que la UE seguirá confiando en Rusia para recibir por lo menos la tercera parte de su gas hasta el 2015.

Andreu Romero
Analista- Consultor de Comercio Internacional


pic

 

Back to topVolver arriba