Veintepies :: Sostenibilidad y ventaja competitiva en tiempos de crisis

OPINION

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Opinión
      

Sostenibilidad y ventaja competitiva en tiempos de crisis
VM, 11/12/2008

Los residuos de envases suponen el 8% del total de los generados y el 33% de los residuos sólidos urbanos.

(...)
El objetivo del proyecto PACKSOST (Red de intercambio de conocimiento en envases y embalajes sostenibles) es: localizar qué tipos de envases y embalajes son los más representativos en la Comunidad Valenciana y cómo pueden ser más sostenibles es el objetivo del proyecto PACKSOST. La iniciativa está respaldada por el IMPIVA dentro del Plan de Competitividad del Transporte y la Logística, y será realizada por ITENE a petición del Cluster de Envase y Embalaje de la Comunidad Valenciana.

Debido a los criterios basados en la sostenibilidad, así como a los desarrollos legislativos y normativos que provienen de Europa, cada vez más estrictos en materia de medioambiente, una de las acciones que se considera interesante para tratar ha sido incrementar y dinamizar las actividades de las empresas del Cluster dirigidas a mejorar la sostenibilidad de sus envases y embalajes.

En este proyecto se están analizando las múltiples metodologías de trabajo, tales como el ecodiseño, el análisis del ciclo de vida, la huella de carbono, ecoeficiencia, etc. para estudiar los impactos ambientales, así como otras muchas que consideran los aspectos económicos y sociales, mediante las cuales se puede mejorar la sostenibilidad de los productos. Múltiples empresas líderes están aplicándolas, destacando considerablemente frente a sus competidores y mejorando de ese modo su competitividad. En el proyecto se están identificando experiencias piloto, casos prácticos o publicaciones de buenas prácticas que se han realizado hasta el momento.

También se están identificando medidas impulsadas por diferentes asociaciones como Aspapel, Cicloplast, Repacar, Ecoembres, etc., y revisando las iniciativas de la Administración Pública relacionadas con la sostenibilidad de envases y embalajes.

Con los resultados del proyecto Packsost se desarrollará un protocolo de buenas prácticas que incluya recomendaciones a considerar para la mejora de la sostenibilidad de los E+E. De esta manera, las empresas valencianas pertenecientes al Cluster de Envase y Embalaje dispondrán de un amplio abanico de ejemplos, en los que podrán fijarse y aplicar en sus empresas para mejorar su posicionamiento en el mercado en base a la mejora de la sostenibilidad.

Beneficios de la sostenibilidad
Los principales beneficios de la sostenibilidad para la innovación en envase y embalaje son el desarrollo de nuevos conceptos, así como diseños de envase más eficientes, la identificación de procesos ineficientes que puedan provocar pérdidas a la empresa a lo largo de todo el ciclo de vida del envase y embalaje.

Los resultados del proyecto, que se presentarán en breve, permitirán a las empresas disponer de un mayor conocimiento sobre el producto y mercado en lo relativo a: medioambiente, costes e impacto social.

Por último, la aplicación de las recomendaciones propuestas incorporará un valor añadido mediante la diferenciación; la mejora y optimización de los envases y embalajes y facilitará a las empresas el cumplimiento de la legislación y la normativa, así como anticiparse a futuros desarrollos de la misma.

La puesta en marcha del Cluster de Envase y Embalaje de la Comunitat Valenciana ha permitido crear a las empresas participantes una red de intercambio de conocimientos, en la que puedan difundir sus experiencias y resolver inquietudes que afecten a los agentes implicados en la cadena de valor de los envases y embalajes.

Beatriz Ferreira
Técnico de Envase y Embalaje de ITENE y Responsable del proyecto Packsost


pic

 

Back to topVolver arriba