Elaboracion del mapa estratégico en la APV
El proceso seguido en la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) para la construcción del Cuadro de Mando Integral, tiene su origen en la existencia del Plan Estratégico 2002-2015; a raíz del cual se confeccionó el mapa estratégico corporativo.
En cuanto a las perspectivas del mapa estratégico común del Sistema Portuario de Titularidad Estatal ?económica, de clientes, de procesos y, de recursos?, indicar que éstas se han adaptado perfectamente a los requerimientos de la APV; de ahí, que no haya habido necesidad de llevar a cabo ajuste alguno de estas perspectivas. No obstante, como la APV posee un Plan Estratégico, las líneas estratégicas del mapa se tuvieron que ajustar a dicho Plan; lo que implicó el establecimiento de estas 8 líneas:
a) expansión del hinterland/foreland;
b) aumento de conexiones interoceánicas;
c) modernización e innovación portuaria;
d) autosuficiencia económica;
e) desarrollo como plataforma logística;
f) vertebración intermodal;
g) ampliación de espacios portuarios; y,
h) integración con el entorno.
La complejidad que los miembros de la APV encontraron a la hora de asimilar la estrategia mediante un único mapa estratégico corporativo, conllevó a la elaboración de un conjunto de mapas por línea estratégica. Concretamente, se confeccionaron un total de 8 mapas estratégicos por línea; es decir, un mapa por cada una de las líneas definidas en el Plan Estratégico, así como se determinaron los correspondientes objetivos, relaciones causa-efecto, indicadores y metas mediante la constitución de un equipo con un responsable por cada una de estas líneas.
No obstante, el proceso de integración de los mapas estratégicos por línea, planteó importantes problemas en cuanto a su presentación y seguimiento posterior, motivado por el enorme número de objetivos e indicadores estratégicos que contiene.
Por esta razón, se consideró conveniente diseñar un mapa estratégico ejecutivo destinado a la alta dirección de la APV y caracterizado por contar con un número más reducido tanto de objetivos como de indicadores estratégicos, lo cual permitió simplificar las tareas de análisis a efectuar por parte de estos miembros de la organización respecto a los factores clave que deben ser evaluados.
José Antonio Aparisi Caudeli
Profesor del Departamento de Contabilidad de la Facultad de Economía de la Universidad de Valencia
Arturo Giner Fillol
Director Económico-Financiero de la Autoridad Portuaria de Valencia