Café con expertos
- Estados Unidos. “25 preguntas sobre el mercado norteamericano de diseño”
- Alemania. “Acceso al canal contract en Alemania”
El Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX ) invita a las empresas valencianas a participar en la actividad “Café con Expertos” que tendrá lugar, el 25 de Septiembre, en su stand permanente en Feria Valencia durante la próxima Feria Hábitat Valencia 2008. El objetivo es que los participantes puedan recibir asesoramiento personalizado sobre los mercados de Alemania y Estados Unidos. Para ello contamos con la colaboración de D. Antonio Martínez Cestero, Jefe Dpto. Hábitat de la Oficina Comercial de España en Düsseldorf y con Mikel Orbe Lopategui, Analista de Mercado en la Oficina Comercial de España en Nueva York.
Se trata de una reunión informal en torno a un café en la que, tras una breve introducción sobre la situación del sector en dicho país, ustedes podrán tratar temas más específicos que sean de su interés.
Hace unos meses en unos de nuestros artículos, decíamos:
El Instituto de Comercio Exterior que ha cumplido hace unos meses su 25º Aniversario (diciembre 2007), junto con las Cámaras de Comercio, la entrada de España en la UE y su incorporación al euro ha sido la herramienta más efectiva desde la decadencia del comercio español, que vino en 1588 con el fracaso de la Armada Invencible.
¿Qué es el ICEX?
creado en 1982 nació de la necesidad de una mayor flexibilidad y operatividad a las actuaciones de promoción comercial del estado pertenece a la secretaria de estado de turismo y comercio del ministerio de industria tiene encomendado legalmente el fomento de las iniciativas y acciones de promoción comercial del sector privado en el exterior y la coordinación de las del sector público.
Si lo decimos y afirmamos es porque hemos seguido muy de cerca, todas las actividades que ha desarrollado, su buen hacer y la evolución del ICEX en más de una década, estamos dispuestos si es necesario a un debate público con aquellos que no estén de acuerdo.
Esta en los primeros puestos a nivel global, no solamente como órgano de promoción, sus seminarios, jornadas de mercado... la Información Comercial que facilita a las empresas españolas a través o bien de su página Web como en sus Delegaciones Territoriales, la información elaborada para que la empresas españolas aprovechen el proceso globalizador, por las distintas Conserjerías Económicas y Comerciales que tienen en la red exterior, así como sus puertas abiertas siempre, a las empresas españolas en el país donde están presentes con equipos de personas de "open mind - mente abierta" hoy se puede decir que éste organismo esta a la misma altura y a veces supera, a los que hasta ahora eran la referencia a nivel global por su calidad y contenido como Francia, Inglaterra, EE.UU.
Country Brand Index, estudio sobre la marca país basado en una encuesta sobre viajeros internacionales, que establece un ranking internacional de marca país, elaborado por futurebrand y Weber Shandwick”s. Australia es el país con mejor marca país, seguido de Estados Unidos y Gran Bretaña. España figura en el puesto 7. El estudio clasifica a los países en relación con una amplia serie de aspectos (el mejor país para hacer negocios, actividades al aire libre, historia, seguridad, compras, etc.). En definitiva, comparando los resultados de la investigación más reciente de Simon Anholt (www.nationbrandindex.com) sobre la valoración de las distintas dimensiones que conforman la marca de un país, se puede observar la mejora significativa de España en la dimensión de Exportaciones y Negocios Internacionales. Esto parece indicar que el considerable esfuerzo exterior realizado en estos últimos años por la economía y las empresas españolas, posicionando fuertemente sus marcas en los mercados internacionales, comienza a ser claramente percibido por los directivos, profesionales y líderes de opinión mundiales.
Ha perdido España influencia en la política internacional - Spain pulls in its horns - and forfeits its influence”? Según International Herald Tribune ha publicado el pasado mes de agosto del 2007, un artículo muy crítico sobre la política exterior donde otras cuestiones dice: “España, a pesar de una década de prosperidad económica y de expansión empresarial, está sufriendo una importante pérdida de peso a nivel internacional”. Se podrá estar o no de acuerdo pero lo que si es cierto que la “imagen de España” esta en auge el fortalecimiento del euro frente al dólar entre otras, en los últimos diez años, España ha pasado de ser un país receptor de inversiones a tener un creciente peso inversor en el extranjero. Tanto es así, que España se ha convertido en el octavo inversor del mundo, por detrás de EEUU, Reino Unido, Francia, Alemania, Hong Kong, Holanda y Suiza, superando a Canadá y Japón en los últimos dos años.
Andreu Romero
POLIAVIN.IBC -Valencia
Gestores de Proyectos
Internacionalización de Empresas