COLOMBIA “con el branding de Juan Valdez”
Es importante recordar que cuando una marca sale al mundo no sale sola, lleva un compañero inseparable que puede se un estorbo o una ayuda, es el «Made in..». El atractivo internacional está muy condicionado por el país de origen de la oferta.
Pero que es la “MARCA”, el mayor peligro consiste en hacer comparaciones ingenuas entre la imagen de marca en el sector privado y lo que hay que hacer para el país.
Artículo 1º (Constitución 1991).- Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.
Colombia ocupa el primer puesto dentro de los países de la región en términos de consistencia
y transparencia de sus políticas gubernamentales. Una de las economías más estables de América Latina.
España es el segundo país inversor en Colombia, sólo por detrás de Estados Unidos. Durante los últimos diez años se han invertido en el país 7.837 millones de dólares provenientes de España. Existen 110 empresas españolas establecidas en Colombia y que en los últimos 10 años se han invertido 5.000 millones de euros, una media de quinientos al año.
Las inversiones españolas en Latinoamérica sobre el total de la inversión extranjera en el primer periodo 1993-2000 era del 48% y del último periodo 2001-2006 tan solo el 18,1%.
Coordenadas Geográficas: 4 00 N, 72 00 W
Continente: América del Sur
Superficie (km²): 1.138.910, mas del doble que España el cuarto en extensión en Sudamérica y con una población estimada según (Fuente:CIA) a julio del 2008 de 45,013,674.
Del total de la población de Colombia el 48,6% son hombres y el 51,4% mujeres.
Costas (km): 3.208
Límite Norte: Mar Caribe – Panamá
Límite Este: Venezuela – Brasil
Límite Sur: Perú – Ecuador
Límite Oeste: Océano Pacífico – Panamá
Límites marítimos (millas náuticas): 12 (mar territorial); 200 (zona económica exclusiva)
División política: 32 Departamentos.
Capital: Bogotá
Tipo de Cambio (Julio2007) 2.358,96 PESOS COLOMBIANOS = 1 $US = 0,73 €
Colombia disfruta de una gran variedad climatológica y topográfica. Hay dos estaciones muy marcadas: lluviosa y seca. Las estaciones se alternan cada tres meses de forma no uniforme en todo el país.
Colombia esta atravesada por a Cordillera de los Andes es un sistema montañoso de América del Sur comprendido entre los 11º de latitud N y los 56º de latitud S, atravesando Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. La altura media alcanza los 4.000 metros, con numerosos puntos que alcanzan los 6.000 metros. Es la mayor cordillera del continente americano y una de las más importantes del mundo.
En los últimos años Colombia ha conseguido mantener el crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB): según las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), durante el año 2007 la economía colombiana creció en 7,62% respecto al año 2006. Así mismo, según el DANE "en el mercado laboral se presentó aumento en el número de personas ocupadas y descenso en la tasa desempleo en el total del territorio nacional, particularmente en los últimos dos trimestres del año." La tasa de ocupación en el territorio nacional pasó de 50,31% en el último trimestre del año 2006 a 53,24% en el mismo periodo de 2007, situación que representó un aumento de 2,94 puntos porcentuales.
Según el Departamento de Planeación Nacional la pobreza se redujo de 50% en 2005 a 45% en 2006. Por su parte, la pobreza extrema se redujo de 15% a 12% en el mismo período.
Estos factores, sumados a la reducción de la inseguridad han generado una mayor confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros.
En los Indicadores de Desarrollo Mundial 2008 del Banco Mundial se destacan los siguientes datos sobre Colombia:
* El ingreso per cápita asciende a 2,740 dólares
* La esperanza de vida al nacer es de 73 años
* El índice de mortalidad para niños menores de 5 años es de 21 por cada mil
* El 17.8% de la población vive con menos de 2 dólares al día y 7.0% con menos de un dólar al día
La estrategia de Colombia pasa por la diversificación de la oferta exportable, primera de las metas de la Administración colombiana, se encaminan acciones para la creación de empresas comercializadoras y el fortalecimiento de clusters.
La atracción de inversión: para infraestructura, por un lado, y para generar transformación productiva y valor añadido, por otro. “Hay otros nichos de mercado donde por afinidad podríamos tener una inversión española muy interesante: en turismo ya está llegando, en el sector de software, de servicios, de lo que se llama VPO (todos los procesos de contrataciones).
Del tirón en el consumo interno es en parte responsable la emergente clase media, producto
del rescate social que persigue la Administración. Partícipes en la construcción de la imagen-país para el año 2019, cuando se cumple el bicentenario de la independencia. La cadena local Éxito proyecta abrir este año cinco nuevos y Carrefour, otros 15.
De los 1.141.748 km2, de los que algo menos del 45% son superficie agraria, dedicada en una quinta parte al cultivo del café El café colombiano ya cuenta con denominación de origen, pero no goza de la misma protección jurídica frente a los plagios. Café de Colombia, el turrón de Jijona y el arroz basmati buscan que se extienda la protección jurídica frente a los plagios, de la que hoy ya gozan los vinos y los licores, protección defendidos por el artículo 23 del Acuerdo sobre Propiedad Intelectual (Trips) de la OMC.
"Necesidad de protegernos del plagio. Yo he visto en Estados Unidos un jamón con una etiqueta que decía Jabugo cuando en realidad había sido hecho en El Salvador"
Colombia, cuarto en adopción tecnológica en Latinoamérica, superó a Brasil y está cerca de México y Argentina, según el índice de la Sociedad de la Información (ISI) 2008.
Colombia es beneficiaria del Sistema General de Preferencias, vigente hasta el año 2008, revisado y prorrogado por 3 años a mediados del 2005, por el que la Unión Europea concede preferencias arancelarias a cerca de 7.200 productos que podrán entrar sin aranceles a la UE.
Colombia sigue la Nomenclatura Arancelaria de la Comunidad Andina (Nandina), menos extensa y precisa que la europea (TARIC). Existen cuatro tipos arancelarios: el 5% para bienes de equipo, el 10 y 15% para productos intermedios y el 20% para bienes de consumo elaborados. Existe también un arancel superior para automóviles (35%). Las importaciones están sujetas, además, al pago del IVA (tipo general 16%).
Garantía de estabilidad
Empresas constructoras españolas en Colombia: Cuatro empresas promotoras crearon el pasado mes de mayo 2008, con un capital de tres millones de euros, una sociedad que construirá viviendas en Colombia, dirigidas a inmigrantes en España.
El Estado colombiano, desde hace poco, ofrece al inversor extranjero suscribir contratos de estabilidad jurídica por un plazo de 20 años prorrogables por otros 20. “Ahí es donde yo veo el futuro realmente”, Enrique Zabala, director ejecutivo de la Cámara de Comercio Hispano-Colombiana: “Que las empresas medianas vean Colombia como un lugar para invertir.
Instalarse ya sea por su cuenta o con una empresa local, que nunca querrá tener menos del 50% del capital, producir aquí y reexportar a Latinoamérica, a EEUU favoreciéndose del Tratado de Libre Comercio cuando entre en vigor e incluso reexportar a Europa. Este es un país bien organizado industrialmente, pero la empresa colombiana puede necesitar varias cosas: capital, tecnología y know-how”.
Un mercado para los vinos españoles, las ventas de vino en Colombia están registrando un crecimiento de +17% en 2007. Una investigación realizada por la firma Nielsen donde el vino es la bebida que más se vende en los almacenes de grandes superficies, desplazando a la cerveza, el ron y el aguardiente, bebidas tradicionalmente populares en Colombia.
El saber hacer de las empresas españolas.- Las empresas españolas a pesar de los últimos comentarios acontecidos a finales del 2007, desde hace mucho tiempo, saben competir gestionando, financiando y construyendo concesiones. Es un know how que han aprendido en España. La crisis de América Latina fue una prueba de fuego para las empresas españolas de que realmente eres una empresa internacional, cuando aguantas y demuestras que no estás presente allí de manera coyuntural y la prensa lo ha reconocido.
Andreu Romero
POLIAVIN.ibc - Valencia-Spaiñ
Gestores de Proyectos
Internacionalización de Empresas ( Export-Import)
E-mai: polimarkets@gmailcom
Informe sobre el Mercado elaborado por Andreu Romero POLIAVIN (Internacional Business Consulting) Valencia-Spaiñ, con motivo de Seminario organizado por El Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX), en colaboración con la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comunidad Valenciana (CIERVAL), y la Embajada de Colombia en España, organizan una jornada informativa sobre las “Oportunidades de Negocio que ofrece Colombia en la actualidad” en la que contaremos 30 presidentes de las Cajas de Compensación Familiar de Colombia (ASOCAJAS) y su Presidente Álvaro José Cobo Soto.
Que tendrá lugar en la sede de CIERVAL, C/ Hernán Cortés 4, Valencia el jueves día 12 de Junio de 2008