España ocupa el 7º puesto en el ránking de países exportadores de Servicios a nivel mundial, y el 10º puesto en importadores de Servicios, según las estadísticas de la OMC correspondiente al año 2.006. Datos del INE a septiembre del 2007 el sector Servicios supone la mitad (50%) del valor añadido de la economía española.
Seis de cada diez internautas se conectan desde mercados emergentes como China, Corea, India, Brasil o México, cuyos habitantes están viendo aumentar su renta disponible.
La importancia de las TIC, gracias a la revolución digital de los años noventa, los exportadores de servicios pueden comercializar y colocar sus productos en cualquier lugar del mundo. Las ventajas de la tecnología digital son múltiples.
Los servicios inciden en todo lo que una sociedad produce
Recordemos que la OMC-WTO ( Organización Mundial del Comercio) junto con la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo) son instituciones de carácter mundial preocupadas por fomentar el comercio.
“Según algunos analistas, los servicios constituirán el 50% del comercio mundial en 2020”, y según la agencia conjunta de cooperación técnica UNCTAD-WTO. Además, debido a la naturaleza intangible de los servicios, en cuyo marco “se venden más bien promesas que bienes”, los proveedores, que suelen ser pequeñas empresas, ni siquiera saben cuándo están exportando. WTO-UNCTAD, reconociendo el potencial cada día mayor de este comercio para las empresas de países en desarrollo, integró sin demora el comercio de servicios en sus actividades globales.
A que se le denomina “exportaciones fantasmas”:
Las exportaciones de servicios no suelen quedar registradas en las estadísticas comerciales de los países en desarrollo, y tampoco son recogidas íntegramente en las economías desarrolladas. Se da así una idea distorsionada de la importancia económica que tienen las actividades de servicios. Las deficiencias estadísticas se originan en:
· la inclusión de los servicios relacionados con la exportación de bienes (por ejemplo, formación, mantenimiento o financiación) en la masa de datos correspondientes a los bienes mismos;
· el no registro de gran parte del comercio de servicios entre empresas;
· la falta de mecanismos para expresar la actividad exportadora del sector servicios en su conjunto, y no sólo del transporte y el turismo;
· el no registro de las ventas de servicios a empresas extranjeras en el mercado nacional del vendedor, y la falta de conciencia de las empresas de servicios de que en realidad están exportando.
Los subsectores de servicios que sugerimos para la empresa española con potencial exportador y en especial para la empresa española: sector turístico, publicidad, consultoría: sector primario, de empresas y de consumidores (en el mundo del vino y de las bodegas los “flying winemakers” uno de los servicios que le ofrecemos), servicios logística y transporte, servicios de ingeniería y construcción y servicios financieros.
Una buena imagen nacional “made in spain” como proveedor de servicios de calidad es una de las medidas más importantes para impulsar las exportaciones en este sector.
Por el buen camino se va , como el pasado Julio del 2007 donde el Príncipe Felipe: Un acto que nos permite destacar la extraordinaria calidad técnica de este instrumento, las nuevas y múltiples capacidades que aporta a la investigación y el alto nivel de la Astrofísica en España (...), con estas palabras, inauguró en Canarias el telescopio (GTC) óptico-infrarrojo de mayor tamaño del mundo. Una noticia que dio la vuelta al mundo y esa noche fue calificada como la fiesta de la Tecnología.
La revolución del sector servicios permite que las pequeñas empresas compitan en los mercados mundiales. Aquí es donde la empresa debe de INNOVAR es AÑADIR VALOR, presentar al mercado global nuevas ideas.
Al igual que en la teoría de la evolución de las especies de Darwin, sólo quienes fueron capaces de adaptarse a las nuevas condiciones del entorno sobrevivieron. Las empresas deben buscar la innovación constantemente para mejorar en eficiencia y competitividad.
Mensaje importante de la agencia conjunta de cooperación técnica de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la Organización Mundial del Comercio (OMC), es el siguiente:
‘Nunca se es demasiado pequeño para exportar servicios’. Incluso una empresa individual puede ser un próspero exportador”.
Andreu Romero
POLIAVIN.ibc VALENCIA-SPAIÑ
Gestores de Proyectos
Internacionalización de Empresas (export-import)
E-mail.: polimarkets@gmail.com