Veintepies :: El operador económico autorizado (OEA)

OPINION

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Opinión
      

El operador económico autorizado (OEA)
VM, 07/02/2008

¿Qué son los Operadores Económicos Autorizados?
Según la definición contenida en las Disposiciones de Aplicación del Código Aduanero Comunitario, operador económico es una persona que, en el marco de sus actividades profesionales, efectúa actividades reguladas por la legislación aduanera.

¿Cómo puedo ser Operador Económico Autorizado?
En España, la Agencia Estatal de Administración Tributaria, determinará si las personas, físicas o jurídicas (establecidas en la Península, Baleares y Canarias), que deseen ser OEA, reúnen los requisitos exigibles para serlo, mediante un examen pormenorizado de las condiciones.

¿Quién puede solicitar ser OEA?
Cualquier persona física o jurídica, que esté establecida en España, con independencia del tamaño de su negocio, y que esté implicada en la cadena logística internacional puede solicitar la expedición del certificado de OEA.

En principio se ha considerado por la Comisión Europea que los destinatarios del estatuto de OEA serían:
- Fabricantes

- Exportadores

- Transportistas

- Expedidores

- Representantes aduaneros

- Almacenistas

- Importadores

¿Qué tipos de certificados OEA existen?
Existen tres tipos de certificados, atendiendo a la exigencia de requisitos y de los beneficios que se de ellos se derivan:

- Certificado Operador Económico Autorizado Simplificaciones Aduaneras

- Certificado Operador Económico Autorizado Seguridad y Protección

- Certificado Operador Económico Simplificaciones y Seguridad

A partir del 1 julio de 2009: será obligatorio que los operadores informen previamente a la Aduana sobre las mercancías que entran o salen del territorio aduanero mediante una declaración sumaria.

El Código Aduanero Comunitario ha establecido que, entre los criterios para la concesión del estatuto de OEA, se tendrá en cuenta un historial satisfactorio de cumplimiento de los requisitos aduaneros; un sistema adecuado de gestión de los registros comerciales y, en su caso, de los registros de transportes, que permita un control aduanero adecuado; una solvencia financiera acreditada; y, si procede, unos niveles de seguridad adecuados.

Ser OEA no es obligatorio. La decisión de serlo o no depende de un análisis coste-beneficio, después de que cada empresa haya determinado si las ventajas para su negocio son superiores a los costes de cumplir con los requisitos exigibles.

Sistemas informáticos
La creación de distintos sistemas informáticos, como el Sistema de Información Aduanero (SIA) ha hecho posible una mejor cooperación entre las autoridades administrativas de los distintos Estados miembros, y entre éstas y la Comisión Europea, para reforzar la lucha contra el fraude y garantizar la correcta aplicación de la normativa aduanera.

La Comisión propone crear un entorno simple y sin soporte de papel para las aduanas y el comercio. Para ello, propone la creación simultánea de sistemas aduaneros electrónicos interoperables, que permitirán a las administraciones aduaneras intercambiar datos en el contexto de la circulación de las mercancías que entren o salgan del territorio de la CE.

Por la importancia las Cámaras de Comercio españolas están impartiendo una serie de Jornadas Informativas, como es el caso de la Cámara de Comercio Industria y Navegación de Valencia, con el objeto de presentar el desarrollo de este proceso de esta nueva figura en el Comercio Global "EL OPERADOR ECONOMICO AUTORIZADO (OEA), que se pone en vigor a partir del 1º de Enero de 2008, y las oportunidades que se ofrecen a las empresas que accedan a la figura del Operador Económico Autorizado, la Dependencia Regional de Aduanas e Impuestos Especiales de Valencia y la Cámara de Valencia organizaron el pasado 11 de diciembre una jornada informativa.

Andreu Romero
POLIAVIN.IBC -Valencia
Gestores de Proyectos
Internacionalización de Empresas


pic

 

Back to topVolver arriba