IKEA y la optimización logística
El pasado jueves la prensa local valenciana en la sección de economía bajo el titular “Los consumidores invocan su derecho a elegir para defender la llegada de Ikea” y podíamos leer opiniones como estas: “no se puede poner trabas a ese tipo de circunstancias” dice Frenado Móner Presidente de AVACU.
La secretaria general de UCE en Valencia, incidió en que el comprador debe tener libertad para elegir, establecimiento y producto, y recalcó que el aumento de la oferta “siempre es positivo”.
Tienen toda la razón, hay que ver la amenaza comercial como oportunidades y vamos a poner un ejemplo: Ha sido publicadas las cuotas acordadas para el textil chino en junio 2005 como vds. recordaran la “guerra del textil” donde se decía los puertos españoles parecen unos grandes almacenes, se encuentran bloqueados sin poder recibir una licencia de importación al haberse superado las cuotas anuales.
El objetivo de la UE era dar tres años más a la industria comunitaria, hasta 2008, para adaptarse a la nueva situación. Ya que el 1 de enero del 2009 se verá libre de toda traba, según el acuerdo de la entrada en la OMC de China en el 2001.
La pregunta ¿ha tenido la industria regional del mueble tiempo suficiente para esta nueva situación?
El sector de la distribución moderna se caracteriza por una gran concentración de los agentes del mercado. La estrategia de las principales empresas está basada en el volumen, (que favorece las grandes economías de escala), la optimización logística, el poder frente a los proveedores y la capacidad financiera.
Veamos que dice al respecto nuestra Unión Europea: Los Estados miembros y las instituciones comunitarias deberán asegurar la existencia de diferentes formas de comercio y evitar que una liberalización total del mercado dé lugar a una mayor concentración en el mercado.
La DG Mercado Interior debe estudiar y evaluar continuamente los precios al consumo en toda la UE para garantizar una competencia adecuada en la Comunidad.
España se va convertir en el 2008 el N1 de los Centros Comerciales, según un informe de Aguirre Newman. La consultora inmobiliaria destaca que a España llegaran un total de 1,75 millones de metros cuadrados con lo que se situará por delante de los países emergentes del continente. En los últimos cinco años se inauguró el mayor número de centros de la historia de España 168.
La importancia de la logística de la ubicación el emplazamiento, es de tanta importancia el “MARKETING MIX” que se puede decir que representa en la mayoría de los casos junto con el Canal de Distribución más del 90%, del éxito para introducir el producto. Una eficiente y eficaz solución sería una zona que “amortiguara” mas el impacto sobre las empresas locales que la instalación en la cuna del mueble como Alfafar-Benetuser, aunque sólo se por deferencia a éste sector tradicional valenciano entre otras consideraciones. Existe éste posible emplazamiento dentro del área de influencia de la provincia de Valencia, todo tan sencillo como efectuar un Diagrama Kaoru Ishikawa-Causa-Efecto y un Benchmarketing. La situación win-win se produce cuando todos salen favorecidos.
Andreu Romero
Gestor de Proyectos
Internacionalización de empresas
For more Information: polimarkets@gmail.com