Veintepies :: Los otros valencianos

OPINION

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Opinión
      

Los otros valencianos
Juan Esquembre, 04/10/2007

Entre todos estos vaivenes y alharacas que nos da hoy la vida política y económica valenciana, he encontrado, leyendo un opúsculo político del año 1.932, una serie de reflexiones que, en parte, transcribo a continuación, por el interés y las enseñanzas que pudieran alcanzar al ciudadano lector.

“El valencianisme no consistix en l'amor i exaltació de les costums populars i de les coses típiques; no consistix en deixar-se endur per l'entusiasme difús que es crea al voltant de qualsevol festa nostra; no radica en la bellesa del nostre mar, ni de les postres serres, ni de les postres planes; no potser una vaga aspiració a la descentralisació de servicis; ni tan sols el desig d'un bon Govern per al País Valencià; totes estes inquietuts són, sense dubte, manifestacions d'un sentiment subconscient, prometedor de fruits; totes eixes inquietuts són per a nosatres collaboradors de cap manera menyspreables; però el valencianisme és alguna cosa més, és la conciencia de sentir-se fill d'esta terra nostra, és l'aspiració a ser rectors de la nostra pròpia vida, és el convenciment seré, digne, reflexiu, de que cal servir el nostre Pais Valencià arribant fins al sacrifici; abarca totes les manifestacions de la vida”.

La persona que esto escribía era Joaquín Reig Rodríguez. Nacido en Valencia en 1896.

Abogado, político y financiero; elegido, en el año 1.931, Concejal del Ayuntamiento de Valencia por el partido Unión Valencianista ; fundador de semanario "El Camí" en 1.932; diputado a Cortes Republicanas por la circunscripción de Barcelona como candidato de la “Lliga Regionalista” en su condición de valencianista.

Estrecho colaborador de Ignacio Villalonga, se trasladó en 1.940 a Madrid en donde desarrolló una fecunda actividad financiera y empresarial, siendo presidente del consejo de administración de Materiales y Construcciones S.A. (MACOSA) y consejero del Banco de Valencia, Dragados y Construcciones S.A., Autopistas del Mare Nostrum S.A. y de la Compañía Española de Petróleos S.A. (CEPSA), entre otros.

Murió en el año 1.989 sin renunciar a su ideario y a sus convicciones doctrinales sobre el ser y el sentido de la entonces ya Comunidad Valenciana.

Sus reflexiones, entre otras, sobre la unidad de España, las tendencias uniformistas y el respeto a la variedad como factor esencialmente liberal, hacen de este financiero y empresario un referente necesario ante la mediocridad intelectual que abunda en las principales cuentas corrientes de una Comunidad Valenciana que, con su fuerte tradición agrícola, ha convertido el clásico dicho marxista de “la tierra para el que la trabaja”, en el más actualizado “la tierra para el que se la recalifican”.

Juan M. Esquembre Menor
Economista.
Consejero de TC Shippin


pic

 

Back to topVolver arriba