Importancia de la contabilidad de gestión en el despliegue del plan estratégico en la APV
A través del Cuadro de Mando Integral (CMI), la APV ha apoyando en el proceso de implantación de su PE, en el que a través del Mapa Estratégico Corporativo tiene definidas las Perspectivas, Líneas Estratégicas y Objetivos Estratégicos.
Las Perspectivas del Mapa Estratégico son las dimensiones críticas claves, que explican la estrategia desde diferentes puntos de vista y que ordenan de manera equilibrada la estructura básica para la creación de valor. La APV ha establecido cuatro:
1. De acuerdo con la misión de las AAPP y la de la APV, dado el carácter económico y social de las actividades de las AAPP, esta perspectiva de valor se ha definido como una Perspectiva Económica, que implica que los objetivos máximos de las AAPP estén orientados al desarrollo económico del Estado y de las Comunidades Autónomas, a través de la consecución de los objetivos del crecimiento, la autosuficiencia económica, y la optimización de las inversiones.
2. Debido a la dimensión económica de los puertos, en la Perspectiva de Clientes, una parte está dedicada a los propios clientes de negocio de la AP, y otra parte al entorno socio-económico que rodea a la AP. En esta segunda parte se incluyen objetivos estratégicos de relación de los puertos con la ciudad y la comunidad en la que se asientan.
3. La Perspectiva de Procesos, contiene aquellas etapas de la cadena de valor de la AP que son claves para conseguir los objetivos de la Perspectiva de Clientes y de la Perspectiva Económica. Algunos ejemplos de los procesos de la cadena de valor de la AP, podrían ser: los procesos de marketing y comercial, la prestación de servicios (Operaciones de atraque, desatraque y despacho de buques), los procesos de relación con otros agentes que integran la Comunidad Portuaria, los procesos de control de calidad, seguridad, medio ambiente, etc.
4. La Perspectiva de Recursos contiene los elementos básicos que hacen funcionar la AP, a nivel interno como son: Personas, Organización, Sistemas y Tecnología; y a nivel externo: Prestadores de Servicios y Proveedores externos; y las propias Infraestructuras Portuarias.
Además contiene objetivos clave del desarrollo de la actividad de los prestadores de servicios, que deben potenciar la competitividad del Puerto.
4. Evolución de la Contabilidad de Gestión en la APV
La Contabilidad de Gestión, entendida como una visión más amplia de la Contabilidad de Costes, es un instrumento dinámico que debe adaptarse a las características de las organizaciones y por ello la APV ha venido trabajando en la evolución del modelo.
La Contabilidad de Costes en la APV está evolucionando hacia un sistema avanzado de Contabilidad de Gestión, que contempla la Contabilidad de Costes, el Análisis de Costes, los reportes e informes y el Control Presupuestario.
Se ha evolucionado, entre otros aspectos, desde informes estáticos donde no era posible navegar para obtener una trazabilidad total de la información, hasta informes dinámicos donde se dispone de información en tiempo real y sobre los que se puede navegar hasta obtener el máximo detalle. Esto se ha conseguido mediante la implantación de aplicativos de última generación de "Business Intelligence" (en adelante BI), que pueden configurarse por los propios usuarios.
Los aplicativos de BI disponen de una presentación de la información muy amigable y sencilla para el usuario final, y permiten navegar cómodamente, consiguiendo una trazabilidad total de la información. El equipo de la Alta Dirección de la APV está analizando la información económico financiera y la no financiera, de una forma totalmente autónoma sin necesidad de recurrir a la Dirección Económico-Financiera y a otras Direcciones de la APV para solicitar determinados informes y reportes.
Los avances en Tecnologías de la Información y Comunicación están permitiendo el uso de sistemas de información para mejorar la obtención y tratamiento de la información. De esta forma la Dirección Económico-Financiera de la APV pueda destinar más tiempo al análisis de la información y a realizar cada vez más un papel de consultor interno de otras Direcciones y/o Departamentos, como consecuencia de disponer de un menor tiempo destinado en el tratamiento de la información y reportes, así como disponer de un personal cada vez mas cualificado.
Estos cambios suponen una transformación del papel que venía desempeñando la Dirección Económico-Financiera de la APV, como consecuencia de tener que dedicar menos tiempo en el tratamiento de la información, por el rediseño de procesos, estandarización y mejora de los informes, incrementándose como consecuencia la consultoría que realiza la Dirección Económico-Financiera de la APV en otras Direcciones y/o Departamentos de la APV.
Las nuevas tecnologías de la información están ayudando a evolucionar a la APV hacia "sistemas de reporting avanzados", que son más eficientes que los sistemas tradicionales. Estos nuevos sistemas reporting son capaces de ofrecer soluciones a las necesidades de información de la APV, con menores costes de transacción que los antiguos sistemas.
AUTORES
Arturo Giner Fillol
Director Económico-Financiero de la APV.
e-mail:
aginer@valenciaport.es
Norma Pontet Ubal
Profesora Contabilidad para el Control de Gestión en la Universidad República (Uruguay)
e-mail:
pontet@internet.com.uy
Vicente M. Ripoll Feliu
Director de IMACCev - Equipo
Valenciano de Investigación
en Gestión Estratégica de Costes. Departamento
Contabilidad. Facultad Economía UV e-mail:
vicente.ripoll@uv.es