Importancia de la contabilidad de gestión en el despliegue del plan estratégico en la APV
Una plataforma logística de futuro que se beneficiaría de una posición estratégica privilegiada del hinterland industrial y comercial más pujante del arco Mediterráneo.
El propósito del PE es prever las acciones que permitan evolucionar a la APV desde la situación actual hasta un futuro que se considera deseable y alcanzable. Para ello la APV tendrá que mejorar sus fortalezas, obteniendo - con la mayor eficacia posible - una ventaja sostenible sobre los puertos competidores, que permita alcanzar los objetivos propuestos.
3.1 Etapas en la elaboración del Plan Estratégico de la APV
El PE se formuló siguiendo cinco etapas:
I. Análisis de las tendencias y desafíos, en el marco público y legal, clientes y competidores.
Este estudio permite obtener el escenario estratégico de las políticas institucionales y de los mercados logístico, naviero y portuario. A través de esta etapa se consiguió obtener la "Visión del Entorno del Negocio".
II. Análisis de tres factores considerados clave para la competitividad de un puerto, que son: las infraestructuras, la concentración de carga y los servicios portuarios y logísticos. En esta etapa se analizó el marco competitivo de un puerto, para conseguir el "Diagnóstico Competitivo".
III. Formulación del primer nivel de la estrategia, es decir la Visión del negocio alineada con la Misión, definiendo en esta etapa las "Metas y Objetivos Estratégicos".
IV. Formulación de un segundo nivel de la estrategia, definiendo las Líneas Estratégicas de Acción, para alcanzar objetivos del negocio, en esta etapa se definieron los "Proyectos Estratégicos".
V. Definición del proceso de implantación, con un Plan de Acción que contiene la definición de una serie de proyectos prioritarios, la estructura de ejecución y un calendario de actuaciones, el "Programa de Desarrollo Estratégico" es lo obtenido en esta última etapa.
Las 5 etapas seguidas por la APV en la formulación de su PE se resumen en la figura 1.
3.2. Misión, Visión, Valores y Objetivo de Crecimiento de la APV
En el PE se realizó la definición de la Misión de la APV, que es: "favorecer la competitividad del tejido económico y social a través de una oferta competitiva de infraestructuras y servicios alineada con la política europea de transportes y las demandas sociales que permita reforzar el liderazgo alcanzado".
Se estableció una Visión, para definir lo que quiere ser la APV en el futuro, con tres puntos de apoyo:
1. Mainport interoceánico de la Península Ibérica.
2. Hub regional: centro de operaciones de las principales navieras internacionales.
3. Plataforma logística intermodal líder del Mediterráneo Occidental.
Se definieron unos Valores, con los aspectos en los que cree la APV, para la Misión, Visión y Objetivos de Crecimiento a largo plazo, que se enmarcan en: orientación a clientes; aprovechamiento de los recursos y contribución al desarrollo del entorno.
Se definió un Objetivo de Crecimiento para el año 2015 de 68 millones de toneladas y 4 millones de TEU's , siendo el tráfico movido en el año 2006 de 47'5 millones de toneladas y 2.612.000 TEU's. El Objetivo de Crecimiento del PE plantea un crecimiento medio del 7% anual en el periodo 2002-2015 que es conservador, siendo el crecimiento real medio de los últimos 10 años del 15%.
AUTORES
Arturo Giner Fillol
Director Económico-Financiero de la Autoridad Portuaria de Valencia. e-mail:
aginer@valenciaport.es
Norma Pontet Ubal
Profesora de Contabilidad de Costos y de Contabilidad Presupuestal y para el Control de Gestión en la Universidad de la República (Uruguay)
e-mail:
pontet@internet.com.uy
Vicente M. Ripoll Feliu
Director de IMACCev - Equipo
Valenciano de Investigación
en Gestión Estratégica de Costes. Departamento Contabilidad. Facultad Economía Universidad Valencia e-mail:
vicente.ripoll@uv.es