Veintepies :: Futuro previsible de la Contabilidad de Gestión en la APV

OPINION

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Opinión
      

Futuro previsible de la Contabilidad de Gestión en la APV
VM, 07/06/2007

Los pasos a seguir en la evolución de la gestión avanzada de la Contabilidad de Gestión en la APV, los encontramos en la que será una futura Etapa 5, que se pondrá en marcha en año 2006 y siguientes. Se tiene previsto ejecutar entre otras las siguientes tareas:

- Realizar una revisión detallada de las áreas de análisis existentes y de la necesidad de nuevas dimensiones para la gestión, como por ejemplo: rentabilidad por cliente, por operador, líneas, por zonas, tipos de tráfico, etc.. Definir dimensiones útiles para la gestión y la toma de decisiones para las distintas Direcciones de la APV.

- Analizar de nuevo con una mayor profundidad las actividades que se realizan en el centro de costes de estructura, con el fin de reducir los costes de estructura y llevarlos en la medida de lo posible al resto de los subcentros con la finalidad de vincularlos con las tasas y tarifas portuarias.

- Agrupar los costes de estructura y otro tipo de costes que se puedan, en función de proyectos o iniciativas que son consecuencia de los objetivos estratégicos de la APV incluidos en el mapa estratégico utilizado por la APV, utilizando la metodología del CMI con el fin de dar un primer paso en el enlace entre los costes y esta herramienta de carácter estratégico considerada clave por la APV.

- Analizar con mayor intensidad las distintas funciones o actividades, desarrolladas en las áreas operativas, para ampliar las probabilidades de detectar costes asignables directamente a las tasas.

- Se están considerando también los costes de oportunidad y otros costes en sentido económico, en este sentido, el análisis del rendimiento de una inversión no puede prescindir, de este tipo de costes, porque si no, los resultados de la APV serían equívocos, y por esta circunstancia se está trabajando para incorporar estos costes al modelo de costes.

- En el área relativa al suministro de información se está tratando de realizar una serie de mejoras y actuaciones, como son entre otras:

1. Se está en un proceso de consensuar los informes con los distintos usuarios finales de la información.

2. Diseñar e implantar un proceso de reporting personalizado orientado a los responsables de cada una de las Direcciones de la APV, con la modificación y mejoras de los informes que se suministran a las distintas Direcciones de la APV, mediante sus propias sugerencias que son remitidas a la Dirección Económico Financiera de la APV.

3. Establecer otros indicadores que ofrezcan mayor información sobre costes y rentabilidades.

- En el área de la planificación presupuestaria también se está tratando de realizar una serie de mejoras y actuaciones, como son entre otras:

1. La planificación presupuestaria debe ser una herramienta de gestión que facilite la mejora de los costes.

2. Vincular el modelo de Contabilidad de Costes de la APV a los procesos de planificación y presupuestación. En este sentido, se está trabajando hacia una descentralización en el proceso de elaboración de los presupuestos por Direcciones. Es decir que sean las propias Direcciones de la APV las que se responsabilicen de su confección y del cumplimiento de los mismos, gestión y control de sus actividades en lo que al coste se refiere. Desarrollar el proceso de presupuestación enfocado a los responsables para un adecuado análisis de las desviaciones.

- Establecer relaciones entre la planificación operativa y los objetivos estratégicos del CMI.

- También se está en la línea de reflejar el efecto de los costes en el trabajo diario de los recursos humanos buscando la implicación sinérgica de toda la organización.

Por lo expuesto la APV se proyecta al futuro, que hoy en muchas áreas es el presente, como un Organismo Público dinámico que esta en constante evolución, y con ello lograr convertirse en una AP líder en ofrecer servicios de valor añadido tanto a sus clientes internos como externos.

Se ha pretendido describir el entorno en el que la Contabilidad de Costes ha evolucionado, el estado actual y su evolución, pero ya con aportaciones imprescindibles para la toma de decisiones empresariales.

En tal sentido, se busca destacar que los objetivos principales de la APV derivados de la evolución de la Contabilidad de Costes hacia una Contabilidad de Gestión son los siguientes:

· Disminuir los costes de estructura en sí mismos por el mayor nivel de información para su gestión y asimismo, mejorar la asignación de los costes que no puedan redireccionarse o gestionarse.

· Obtención de información relativa a costes por muelle, Tm, servicios, etc. para la imputación correcta en las diferentes líneas de negocio.

· Disponer de información sobre la rentabilidad por cliente y de las diferentes líneas de negocio.

· Mejorar la información analítica, para que sea más precisa y fiable.

Los objetivos adicionales que se persiguen de la evolución de la Contabilidad de Costes son:

· Convertir la información de la contabilidad de costes en términos operacionales.

· Acercar la contabilidad de costes a la organización, e implicar al máximo número de personas.

Con el objetivo de reflejar el efecto de los costes en el trabajo diario de todo el personal de la APV.

· Establecer relación entre la planificación operativa y los objetivos estratégicos del CMI. Interrelacionando los costes operativos con las distintas iniciativas derivadas de los objetivos estratégicos del mapa estratégico de la APV.

Sin pretender agotar el campo de las aportaciones que la Contabilidad de Costes ha de generar en la exitosa gestión, se ha delineado una buena parte de ellos, dejando una línea abierta para futuros nuevos desarrollos en tal sentido.

AUTORES

Arturo Giner Fillol
Director Económico-Financiero
de la Autoridad Portuaria
de Valencia
e-mail: aginer@valenciaport.es

Norma Pontet Ubal
Profesora de Contabilidad de
Costos y de Contabilidad
Presupuestaly para el Control
de Gestión
en la Universidad de la
República (Uruguay)
e-mail: pontet@internet.com.uy

Vicente M. Ripoll Feliu
Director de IMACCev - Equipo
Valenciano de Investigación
en Gestión Estratégica de
Costes. Departamento
Contabilidad. Facultad Economía.
Universidad de Valencia
e-mail: vicente.ripoll@uv.es


pic

 

Back to topVolver arriba