Veintepies :: Evolución de la contabilidad de gestión en la APV

OPINION

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Opinión
      

Evolución de la contabilidad de gestión en la APV
VM, 30/05/2007

Etapa 4:
En el año 2005, la APV con objeto de ir evolucionando y mejorando la información estratégica de costes, al igual que señalan Neumann et all (2004), inicia esta nueva etapa en el año 2005, con un equipo de trabajo compuesto por personal propio de la APV, con la colaboración de IMACCev y una consultora externa a fin de seguir con la evolución del Modelo de Contabilidad Costes y mejorar la información de gestión.

En esta fase se pretendía la automatización de informes económicos, la elaboración de indicadores para el CMI, el mantenimiento y creación de nuevos indicadores, tanto económico - financieros como indicadores no económicos (m2 de superficies operativas, kilómetros de carreteras, kilómetros de vías férreas, etc.), siendo uno de los avances más significativos la implantación de tecnologías de sistemas de información donde se cuenta con datos "On-line", sobre los que la Alta Dirección puede consultar información de manera sencilla y libremente.

En la figura, se presenta un ejemplo de información analítica elaborada para la Alta Dirección.

A partir de esta etapa es cuando la Contabilidad de Costes de la APV evoluciona hacia un sistema avanzado de Contabilidad de Gestión, que contempla la Contabilidad de Costes, el Análisis de Costes, los reportes e informes y el Control Presupuestario.

Actualmente la APV, esta haciendo frente a las grandes cantidades de información que se producen y que dificultan la toma de decisiones. Para Dillon y Kruck (2004), es importante que las empresas integren adecuadamente las tecnologías de la información en sus procesos básicos, en este sentido se ha evolucionado, entre otros aspectos, desde informes estáticos donde no era posible navegar para obtener una trazabilidad total de la información, hasta informes dinámicos donde se dispone de información en tiempo real y sobre los que se puede navegar hasta obtener el máximo detalle. Esto se ha conseguido mediante la implantación de herramientas informáticas denominadas de "Business Intelligence", que pueden configurarse por los propios usuarios. En la figura 12, presentamos un ejemplo de como se realiza la extracción de información.

Estas herramientas informáticas disponen de una presentación de la información muy amigable y sencilla para el usuario final, y permiten navegar cómodamente, consiguiendo una trazabilidad total de la información. El equipo de la Alta Dirección de la APV está analizando la información económico financiera y la no financiera, de una forma totalmente autónoma sin necesidad de recurrir a la Dirección Económico-Financiera y a otras Direcciones de la APV para solicitar determinados informes y reportes.

Los avances en Tecnologías de la Información y Comunicación están permitiendo el uso de sistemas de información para mejorar la obtención y tratamiento de la información. De esta forma la Dirección Económico-Financiera de la APV puede destinar más tiempo al análisis de la información y a realizar cada vez más un papel de consultor interno de otras Direcciones y/o Departamentos, como consecuencia de disponer de un menor tiempo destinado en el tratamiento de la información y reportes, así como disponer de un personal cada vez mas cualificado, que para la APV es uno de sus principales activos.

Estos cambios suponen una transformación del papel que venía desempeñando la Dirección Económico-Financiera de la APV, por el rediseño de procesos y estandarización y mejora de los informes. En la figura 13 se muestra gráficamente lo expuesto.


pic

 

Back to topVolver arriba