Veintepies :: Esquema general del modelo de mínimos

OPINION

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Opinión
      

Esquema general del modelo de mínimos
VM, 10/05/2007

La legislación vigente aplicable al SPTE español, hace referencia a que los recursos económicos de las AAPP estarán integrados, entre otros, por las tasas y tarifas portuarias.

De acuerdo con dicha legislación, las tasas portuarias responderán, entre otros, al principio de autosuficiencia del SPTE, de forma que la suma de los productos de las mismas y de los demás recursos económicos del sistema cubran: gastos de explotación, gastos financieros, cargas fiscales, depreciación de los bienes e instalaciones y un resultado razonable que permita hacer frente a las nuevas inversiones y la devolución de los empréstitos emitidos y préstamos recibidos.

El régimen económico tiene entre otros principios la autofinanciación y la autonomía de gestión económico-financiera de los organismos públicos portuarios, con unas tasas que garanticen la financiación global del sistema.

En el modelo de Contabilidad de Costes se define el objetivo de Coste de una AP como todo elemento para el que se requiere una medición independiente de su Coste (AECA, 1994).

Existen objetivos finales e intermedios. Los primeros están relacionados, por una parte, con la CdP y conducirán a obtener el coste de las tasas y tarifas (modelo de mínimos), y por otra con las Líneas de Negocio, y conduce a la obtención de información sobre el coste de las tráficos, muelles, clientes, etc., (modelo de máximos).

Los objetivos intermedios contemplan los centros de costes (principales y auxiliares), que reciben los consumos procedentes de los costes del periodo, y cuya finalidad es transferir los costes acumulados a la CdP y/o Líneas de Negocio para calcular el resultado de la explotación (Cuadro 1).

El modelo recoge una serie de centros de coste situados en áreas en las que se considera dividida la actividad de una AP.

El esquema que resume la metodología general del modelo de contabilidad de costes implantado en la APV, lo describimos en la figura 5.

Proceso de imputación
Las fases del proceso de imputación de costes son:

I. De los costes del periodo, se obtienen los recursos consumidos por la AP en el desarrollo de su actividad diaria: medios primarios (infraestructura e instalaciones) y/o recursos empleados (personal directo, amortizaciones, suministros, etc.), para incorporarlos a los distintos objetivos de coste.

II. Los recursos consumidos son distribuidos a los centros del modelo, realizándose el reparto primario de los costes directos e indirectos. Para los repartos se tienen en cuenta las unidades de actividad definidas para cada centro de coste.

III. En el reparto secundario, se asignan los costes de los centros auxiliares a los centros principales en función de la prestación realizada, ya que estos centros prestan apoyo al resto de centros de costes, quedando al término de esta fase distribuidos y por consiguiente anulados.

IV. Los costes de los centros principales directos son imputados a la CdP de forma directa. Los no directos, en función de los consumos que los productos absorban de estos centros mediante las unidades de actividad correspondientes.

La asignación de costes a la CdP, permite calcular el Resultado Económico o de Explotación derivado de la actividad operativa de la AP.

El modelo de contabilidad costes descrito anteriormente, permite determinar entre otros, la obtención de los costes directos e indirectos asociados a cada tasa y tarifa, así como los costes de estructura correspondientes. Dado que el modelo debe permitir una toma de decisiones adecuada, se deben incorporar costes en sentido económico, para garantizar la autofinanciación de cada una de las AAPP.

AUTORES ARTÍCULO

Arturo Giner Fillol
Director Económico-Financiero
de la Autoridad Portuaria
de Valencia
e-mail: aginer@valenciaport.es

Norma Pontet Ubal
Profesora de Contabilidad de
Costos y de Contabilidad Presupuestal
y para el Control de Gestión
en la Universidad de la República
(Uruguay)
e-mail: pontet@internet.com.uy

Vicente M. Ripoll Feliu
Director de IMACCev - Equipo
Valenciano de Investigación en Gestión
Estratégica de Costes. Departamento
Contabilidad. Facultad Economía.
Universidad de Valencia
e-mail: vicente.ripoll@uv.es


pic

 

Back to topVolver arriba