Veintepies :: Carta abierta al Sr. Diego Carrasco

OPINION

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Opinión
      

Carta abierta al Sr. Diego Carrasco
VM, 02/05/2007

Muy Sr. Mío: Como contestación a las declaraciones vertidas por usted en la edición del diario Valencia Marítima el pasado día 25 de abril de 2007 le expresamos lo siguiente:

Resultan intolerables sus manifestaciones ante lo que entendemos como una clara falta de información jurídico-marítima, falta de formación e información del ámbito portuario, y de las normas reguladoras en el ámbito estrictamente laboral de los estibadores. En lo referente a los comentarios vertidos por usted sobre la ventura o desventura de la Ley de Puertos, resulta infame que usted afirme que:

En concreto el sector, que entiendo que encarece el producto final, es el de la estiba, que actualmente se gestiona a través de las sociedades de estiba y donde todas las empresas estibadoras, así como todas las propietarias de la carga tienen que pagar el peaje que imponen las propias sociedades estatales. Hay que liberar el sector si vamos a entrar en competencia con todo el territorio de la UE", o que "las Sociedades de Estiba son una lacra".

Por si usted no lo sabe, Sr. Carrasco, ANAVE, que es la Asociación de Navieros Españoles, en su Boletín Informativo de octubre de 2005 (11-10-05) y con motivo del Día Marítimo Mundial 2005 publicó el siguiente artículo:

"El papel transcendental del transporte marítimo”
El pasado 29 de septiembre, la OMI celebró el Día Marítimo Mundial 2005, una fecha en la que, en esta ocasión, se pretendía difundir en la opinión pública en general la enorme importancia del transporte marítimo para la economía mundial. El transporte marítimo mueve el 90% del tonelaje del comercio internacional y con un bajísimo coste, inferior en la mayoría de los casos al 2% del precio en destino de las mercancías. Así, por ejemplo, el transporte marítimo sólo encarece en 0,4 céntimos de euro el litro de gasolina o en 8 euros el precio de un televisor. Y todo ello con un elevadísimo nivel de seguridad. Es, pues, el transporte marítimo el auténtico e imprescindible vehículo del actual comercio y logística globalizados."

Si usted tiene conocimiento de como funciona el negocio marítimo, sabrá que la explotación comercial de los buques puede englobarse en tramp o liner. Los tramp responden normalmente a viajes ocasionales bajo la modalidad contractual de fletamento donde se pactan las condiciones en la respectiva póliza. Sin embargo, en las liner o en Términos de Línea Regular las operaciones de carga y descarga son a cargo del porteador marítimo que las incluye en el precio del flete que paga cada cliente exportador o importador, según proceda.

Por esta razón, nos gustaría que nos dijera de dónde se saca usted que la estiba es cara.
¿Sabe usted que en España el coste de un contenedor es de 100 dólares, mientras que en EE.UU. (el país de las oportunidades) es de 300? ¿Se ha molestado usted en hacer un estudio de gastos y costes, completamente desglosados, de un buque desde que entra por la bocana del puerto hasta que sale, que incluya partidas separadas por servicio de práctico, remolque, amarre, avituallamiento, tasas portuarias por los metros y horas de atraque, carga y descarga, autorizaciones administrativas de policía, sanidad, entrada y salida, etc.?

¿Se ha leído usted los Convenios O.I.T. suscritos por España, sobre trabajos portuarios y qué son los censos de trabajadores?

¿Se ha leído usted el Decreto 2/1986, la Ley 48/2003 y los Acuerdos Sectoriales de los trabajos Portuarios I, II, y III?¿Sabía usted que la participación de las autoridades portuarias en las sociedades de estiba no es de capital sino de votación en los consejos de administración y que las empresas estibadoras son las accionistas de las mismas?

¿Ha solicitado usted al Registro Mercantil las cuentas anuales de las empresas estibadoras para ver como les van los beneficios?. Nosotros si lo hemos hecho.

¿No considera que, si somos nosotros quienes cargamos y descargamos los barcos, tendremos algo que ver en el desarrollo espectacular y despegue de los últimos 10 años en el transporte de contenedores como referente económico de primer orden?

¿Hay crisis?,

¿Sabe usted como liberalizar el sector?, ¿Con quién, con filipinos que cobran 400 dólares al mes?

Del contenido de sus afirmaciones, pese a su proximidad física, salta a la legua que usted ha visto pocos barcos y mucho menos sabe y entiende como se trabaja en los puertos. Si tanto le gusta usar las palabras "lacra y liberalización" para referirse al trabajo de los demás, porque no se aplica usted el cuento y se plantea liberalizar el negocio jurídico, donde cada uno pueda cobrar lo que quiera y donde no exista colegio profesional de abogados que marque normas para los honorarios. ¿Dónde han ido a parar todos esos carteles de "asesoría jurídica" y que ya no están?

Por qué no propone la supresión de los Notarios y Registradores de la Propiedad a modo y semejanza de lo que ocurre en EE.UU., donde son gratis? ¿Por qué no solicita la desaparición de la profesión superflua de Procurador? ¿Porqué no solicita la exención de asistencia letrada en juicios que con anterioridad a la reforma del 2000 de la LEC no la precisaban como ocurría con el juicio verbal de deshaucio?

Seguramente usted es de esos que quieren, además de haber trasladado a Asia todos los centros de producción, traer ahora aquí sus condiciones económicas y sociales. Apúntese usted al puñadito diario de arroz y déjenos que sigamos jugándonos la vida 120 veces por jornada.

Por último, entendemos que le convendría estudiar un poco, informarse mejor y no hacer publicidad de su despacho a costa de hablar mal de los demás.

Fdo. Rafael Beses Miguel
Secretario Comité de Empresa de SEVASA
COORDINADORA ESTATAL DE TRABAJADORES DEL MAR SECCIÓN SINDICAL VALENCIA


pic

 

Back to topVolver arriba