Veintepies :: Asland, referente de responsabilidad empresarial

OPINION

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Opinión
      

Asland, referente de responsabilidad empresarial
VM, 10/08/2006

Ser socialmente responsable no significa cumplir únicamente las obligaciones jurídicas, sino también ir más allá de su acatamiento invirtiendo más en el capital humano, el entorno y las relaciones con los interlocutores. En este sentido, Lafarge Asland ha cumplido siempre con las leyes que rigen la actividad industrial, una actividad fuertemente controlada. De esto somos conscientes en ASECAM, tal y como hemos demostrado a lo largo de estos más de seis años.

Las prácticas respetuosas con el medio ambiente abren una vía para administrar el cambio y conciliar el desarrollo social con el aumento de la competitividad. Somos las empresas y nuestras organizaciones empresariales, los profesionales, las administraciones públicas y las entidades educativas, las que debemos asumir una posición de liderazgo. Estamos desarrollando e implantando esta nueva cultura de responsabilidad social empresarial en todas sus dimensiones, algo que se hace ya en nuestra ciudad, a través tanto del transcurso de la actividad diaria como de la organización de eventos dedicados a esta materia, sus principios y su aplicación. Y es que se trata de un contenido esencialmente práctico, basado en el día a día y no en teoricismos. Eso es lo que demuestran empresas como Lafarge Asland.

La inversión en responsabilidad social, a través de la mejora de los sistemas de fabricación, es decir, de la mejora de nuestro entorno, es una buena manera de empezar a hacer crecer a nuestras empresas como parte fundamental de las sociedades en las que se integran. De esto son conscientes en Lafarge Asland, y prueba de ello son sus sistemas de depuración de gases, o del tratamiento de neumáticos, algo que convierte a esta gran corporación en un referente de sostenibilidad y equilibrio social.

La Responsabilidad Social Corporativa ha de entenderse como concepto global, que sobrepasa la mera oportunidad de las empresas de ganar clientes o cuota de mercado, y que se instaura en la convicción de que la empresa se involucra socialmente. La obtención del beneficio económico no debe ser un freno sino un elemento impulsor de innovación o competitividad para las empresas. Empresa y sociedad van de la mano.

Es momento de pedir a los gobiernos, administraciones públicas y diferentes agentes sociales que también cumplan con sus responsabilidades. Como materia social, la responsabilidad requiere de la participación de todos los agentes sociales en la creación de un proyecto común.

Simón Montolío
Presidente de ASECAM



pic

 

Back to topVolver arriba