Editorial
El Acceso Norte: una necesidad social y económica
El Acceso Norte es una infraestructura que se viene solicitando desde mediados de los años noventa por parte de las instituciones económicas y las asociaciones empresariales relacionadas con el comercio y el transporte internacional.
Este proyecto fue reivindicado inicialmente por la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación, apoyada por otras instituciones y asociaciones empresariales relacionadas directa o indirectamente con el comercio internacional y la actividad marítimo-portuaria.
La reivindicación de la Cámara de Comercio fue desde el principio apoyada con argumentos lógicos, en cuanto a los ahorros de tiempo y costes que suponía evitar un recorrido añadido de unos cuarenta kilómetros para los camiones procedentes o con destino a la zona norte de Valencia, Castellón y Aragón, principalmente.
Tras recibir el rechazo a la solicitud por parte de las autoridades municipales, el proyecto cayó en desgracia pese a la presentación de un proyecto de viabilidad realizado por encargo de la Cámara de Comercio, que demostraba las ventajas económicas y sociales que aportaba su construcción, y ha permanecido aletargado.
Esta situación, que ha durado varios años a pesar de las reclamaciones y reivindicaciones de las partes señaladas para su ejecución, se ha podido superar con el cambio de los partidos políticos al frente de las instituciones municipales, autonómicas y estatales, retomándose con interés su posible ejecución.
En estos momentos parece ser que la construcción del Acceso Norte ha recibido el visto bueno de todas las Administraciones relacionadas con la redacción y ejecución del proyecto, por lo que podríamos sentirnos satisfechos, sino fuera por la lentitud con la que se van cumpliendo las fases, sobre todo teniendo en cuenta las ventajas competitivas que supondría para el sector del azulejo, ubicado en su mayoría en la zona norte de Castellón, su entrada en servicio.
El ahorro de los costes del transporte que se conseguiría con la entrada en servicio del Acceso Norte, que supone una reducción de unos cuarenta kilómetros de recorrido, asciende a unos cinco millones de euros al año. Además, a esta cifra hay que añadir la numerosas ventajas competitivas que representaría esta infraestructura para el sector azulejero, necesarias para competir con fabricantes de otros países emergentes.