Editorial
El respeto al medio ambiente: una demanda social
El respeto y la protección del medio ambiente se ha convertido en una demanda social tras varios años de protesta de los movimientos ecológicos o verdes contra el deterioro que estaba, y que está, sufriendo el planeta, tanto en la naturaleza como en las especies de animales que lo habitan.
Todo ello ha ido calando en la sociedad, ante el peligro que puede suponer para los cambios climáticos o para la propia salud, lo que ha llevado a la aprobación de una serie de leyes, normas y medidas que eviten cualquier daño, erosión o incidencia a la hora de realizar obras o ejercer determinadas actividades industriales u operativas.
Pioneros a la hora de ser respetuosos con el medio ambiete, la Autoridad Portuaria de Valencia ha desarrollado una ambiciosa política de gestión en este sentido para los puertos de Gandía, Sagunto y Valencia. La APV lleva muchos años en esta labor de respeto al medio ambiente, con Valencia como puerto pionero en desarrollo de un proyecto como ECOPORT, que, con el apoyo del Programa Life, ha introducido esta filosofía en la explotación portuaria, con el apoyo de las concesionarias, que también ha visto en esta política una ventaja competitiva.
La implantación de medidas correctoras para evitar la polución y contaminación, así como la recogida de residuos, tanto sólidos como líquidos por parte de todos los implicados en la manipulación y almacenamiento de mercancías y los servicios necesarios para intervenir en caso de accidente han convertido a nuestro puerto en un lugar limpio y respetuoso con su entorno y con un crecimiento sostenido. Esto lo han confirmado experto de la Unión Europea y responsables de otros puertos, que se han dado cita estos dos últimos días en la conferencia Ecoport Valencia 2003 y que apoyan la idea de que el puerto de Valencia está a la vanguardia en la lucha contra la contaminación y el respeto al medioambiente.