El IEO revela nuevos datos sobre la biología y la pesca del pulpo en Baleares
El proyecto PESCAPOP, desarrollado por personal científico del Centro Oceanográfico de Baleares, ha analizado más de 1.300 ejemplares de pulpo, combinando datos de la flota artesanal y de campañas científicas. Los resultados obtenidos revelan diferencias significativas entre los pulpos capturados con nasa y aquellos obtenidos con artes de arrastre, siendo los primeros de mayor tamaño y peso.
"El estudio ha demostrado que la nasa es un arte de pesca altamente selectivo para el pulpo de roca, permitiendo capturar individuos de mayor tamaño y asegurando una alta tasa de supervivencia de los ejemplares liberados", explica María Valls, investigadora del IEO y responsable del proyecto.
Más detalles sobre el pulpo
Los objetivos principales del proyecto PESCAPOP fueron dobles: actualizar los parámetros biológicos de la especie, tales como la época de reproducción, talla de primera madurez, fecundidad y dieta; y, por otra, caracterizar la pesquería artesanal de pulpo con nasa para determinar el esfuerzo de pesca y conocer y cuantificar la composición de las capturas y evaluar el stock.
El pulpo de roca Octopus vulgaris es una especie muy frecuente en aguas de Baleares. La flota de arrastre explota principalmente individuos juveniles, mientras que la flota artesanal captura los adultos que han migrado hacia la costa para reproducirse. La demanda de pulpo en el mercado se ha ido incrementando en los últimos años y ha llevado a un creciente interés por parte del sector pesquero, principalmente de la flota artesanal y, más concretamente, por el uso de aparejos más selectivos como la nasa.
“El proyecto se ha enfocado en analizar la biología y pesquería del pulpo capturado con nasa con el objetivo de proporcionar el conocimiento científico necesario para el desarrollo de futuros planes de gestión pesquera”, apunta María Valls.
Los resultados mostraron que el peso medio de un pulpo capturado con nasa es más del doble que uno capturado con arte de arrastre: el primero supera el kilogramo de peso y el segundo poco más de 400 gramos. El peso de primera madurez, que indica el peso a partir del cual la mitad de los individuos pueden reproducirse, fue de 1400 gramos para las hembras y 300 gramos para los machos. “Estas diferencias entre machos y hembras se deben a la estrategia reproductiva de la especie: los machos maduran antes y pueden reproducirse durante un periodo de tiempo más largo que las hembras, las cuales necesitan mayores requerimientos energéticos para hacer frente a la producción de centenares de miles de huevos”, explica la científica.
De hecho, se encontraron más de un 60% de machos maduros durante todo el año, mientras que la mayor proporción de hembras maduras se concentró entre mayo y julio. Los análisis de fecundidad mostraron una relación positiva con el tamaño de la hembra, es decir, las hembras de mayor tamaño producen más huevos. Respecto a la dieta, las presas más frecuentes encontradas en los estómagos fueron peces y crustáceos, principalmente cangrejos.
Algunos datos sobre la pesquería
Los embarques realizados durante el proyecto han permitido determinar la elevada selectividad de las nasas, ya que el 90% de las capturas fueron de pulpo de roca. El pulpo comercial de más de un kilogramo representó el 59% del peso total de la captura, el pulpo descartado (de menos de 1kg) el 31% y el 10% restante fueron otras especies, principalmente peces. Además, la supervivencia del pulpo capturado con nasa es muy alta, puesto que el 94% de los individuos descartados fueron liberados vivos al mar.
Las capturas de la flota artesanal en Baleares representan tan solo el 12% del total. Estos datos contrastan con otras comunidades autónomas, como Cataluña o Galicia, donde la flota artesanal desembarca el 60-80% de las capturas de pulpo. Por otro lado, el rendimiento de las capturas en Baleares es muy bajo si se compara con la flota de Galicia, lo que probablemente esté asociado a la mayor productividad de las aguas gallegas.
La evolución de los precios del pulpo en la lonja refleja un incremento del 50% en el precio medio para el periodo 2021-2023 respecto al periodo 2015-2019. Esta tendencia es común en todo el territorio nacional y deriva de una disminución de las capturas y un aumento de la demanda internacional del pulpo capturado en aguas nacionales.
El análisis de la evolución de la población de pulpo de Baleares durante los últimos 45 años muestra una fuerte bajada de la biomasa entre 1977 y 1987 asociada al aumento del esfuerzo de la flota. “A partir del año 2022 se produce una disminución del esfuerzo pesquero debido a la aplicación del Plan plurianual para la pesca demersal en el Mediterráneo occidental, lo que está permitiendo una recuperación de la población”, concluye María Valls.
Este estudio se ha desarrollado en el marco de la convocatoria de los Fondos de Garantía Agraria y Pesquera de las Islas Baleares de ayudas a la investigación aplicada en materia de agricultura, ganadería y pesca en el ámbito de las Islas Baleares, a través del Centro Oceanográfico de Baleares.
Además, se han utilizado datos del proyecto MARFISH (PDR2020/69), financiado por la Consejería de Fondos Europeos, Universidad y Cultura y los fondos de 'Impuesto del Turismo Sostenible del Gobierno de las Islas Baleares; el proyecto SosMed financiado por la Unión Europea - Next Generation (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia); y se han analizado datos de las campañas MEDITS cofinanciadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA) dentro del Programa Nacional de recopilación, gestión y utilización de datos del sector pesquero y el apoyo al asesoramiento científico en relación con la política pesquera común.
Referencia bibliográfica: Valls M., Zaragoza N., Serrat A., Mallol S., Guijarro B., Quetglas A. (2024). Estudi de la pesqueria de pop (Octopus vulgaris) amb nansa a les Illes Balears (COB-IEO, CSIC).
Memòria final del projecte. 52 pp.
https://doi.org/10.20350/digitalCSIC/16603
El Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC), es un Centro Nacional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, dedicado a la investigación en ciencias del mar, especialmente en lo relacionado con el conocimiento científico de los océanos, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio ambiente marino. El IEO representa a España en la mayoría de los foros científicos y tecnológicos internacionales relacionados con el mar y sus recursos. Cuenta con nueve centros oceanográficos costeros, cinco plantas de experimentación de cultivos marinos, 12 estaciones mareográficas, una estación receptora de imágenes de satélites y una flota compuesta por cuatro buques oceanográficos, entre los que destaca el Ramón Margalef y el Ángeles Alvariño.