Veintepies :: Siport21 participa en un informe sobre parques eólicos y tráfico marítimo

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      


Siport21 participa en un informe sobre parques eólicos y tráfico marítimo
VM, 17/04/2018

Siport21 ha participado recientemente en la elaboración del informe de PIANC
(International Navigation Association) sobre “Interacción entre Parques Eólicos Marinos y el Tráfico Marítimo”, que se acaba de publicar.

Este informe proporciona un enfoque, directrices y recomendaciones para evaluar el
espacio de maniobra requerido por los buques en las proximidades de Parques Eólicos Offshore (OWF) y la distancia mínima recomendada entre las rutas de navegación y áreas marítimas que rodean un parque eólico que garantice un riesgo mínimo en la navegación.

El trabajo contiene referencias a convenciones y regulaciones internacionales;
directrices sobre la distancia de seguridad apropiada para la navegación en diferentes
situaciones; descripciones del efecto de la radiación electromagnética en los sistemas de radionavegación y comunicación por radio; indicaciones sobre las medidas de prevención a tener en cuenta para una navegación segura; y cubre posibles situaciones de emergencia en las proximidades de un Parque Eólico Offshore.

Este informe pretende ser una guía para la Planificación Espacial Marina (MSP) de
cualquier Estado costero que necesite identificar las áreas de parques eólicos, y su diseño, planificación, construcción, operación y desmantelamiento. De este modo, mejorar los conflictos existentes entre las diferentes actividades que se realizan en el área marítima: pesca, navegación de recreo y comercial, explotación de petróleo y gas, etc.

En la realización de este documento han trabajado diversos expertos mundiales en
estudios de riesgos, tráfico marítimo, comportamiento del buque, plataformas offshore,
etc., entre los que se encuentra Siport21.

Por otro lado, Siport21 está participando en otros Grupos de Trabajo del PIANC,
relativos a “Guía de Diseño de Vías de Navegación Interior”, “Uso de Simuladores para el Diseño de Canales y Áreas de Maniobra”, “Velocidad de Atraque y Diseño de Defensas”, "Amarre de Grandes Buques a Muelles Verticales" y “Propuesta para Clasificar las Vías Navegables de Sudamérica”.

Pionera en la instalación y aplicación de modelos matemáticos de maniobra de
buques y simuladores de maniobra en una empresa privada en España. Desde 1999, han realizado más de 900 estudios repartidos por prácticamente toda la costa española y trabajado en otros 45 países.
pic

 

Back to topVolver arriba