Veintepies :: Más de 13.000 personas asistieron a las actividades culturales organizadas por la Fundació Baleària en 2017

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      


Más de 13.000 personas asistieron a las actividades culturales organizadas por la Fundació Baleària en 2017
Con un presupuesto de casi un millón de euros, la entidad firmó 57 convenios y participó en 441 acciones
VM, 11/04/2018

En 2017, la Fundació Baleària organizó 78 actos culturales (exposiciones, conciertos, presentaciones literarias…) en los centros que gestiona directamente (Es Polvorí en Eivissa y Baleària Port en Dénia), a los que asistieron más de 13.000 personas. Además, colaboró en otros 115 acontecimientos celebrados en otros centros culturales que forman parte de su programa Llonges de la Cultura, que facilitan el intercambio expresiones culturales entre los distintos territorios en los que opera la naviera. Por otra parte, la entidad firmó 57 convenios de colaboración con entidades, e invirtió casi un millón de euros en 441 acciones, entre las que organizó directamente y las que apoyó.

En el ámbito cultural, en 2017 destacaron actividades como la tertulia sobre humanidades, empresa y ODS celebrada en Dénia, o la firma de convenios con la Universitat d’Alcant y la Fundación Caja Mediterráneo para realizar actividades conjuntas. En total se apoyaron 251 actividades culturales, de las cuales 122 fueron en las Baleares, 73 en la Comunitat Valenciana y 42 en Ceuta, entre otros.

Respecto a los programas medioambientales, destacan Expedicionaria y el buque solar La Panseta. El primero es un proyecto de sensibilización y educación ambiental dirigido a estudiantes de Secundaria (en 2017, participaron 420 estudiantes de 12 centros educativos); mientras que el segundo es una barca solar gratuita que conecta el puerto de Dénia con la ciudad, que realizó en 2017 más de 17.000 viajes, con un total de 50.000 pasajeros.

En el programa Baleària Solidària, cabe destacar que los 152 voluntarios corporativos de la naviera (un 23% más que el año anterior), organizaron y participaron en 17 actividades de carácter solidario, como la Caminata Solidaria Magic Line, el proyecto Visió sense Fronteres (que realizó casi 400 revisiones oftalmológicas a menores con riesgo de exclusión social) o donaciones de material humanitario a diversas entidades.

Finalmente, el año pasado se creó el programa Baleària Saludable, centrado en potenciar la salud y la práctica deportiva. Así, 75 empleados participaron en excursiones de senderismo en Dénia, se organizaron jornadas sobre deporte y salud, y se patrocinó a varios equipos de diversos deportes de las Baleares y la Comunidad Valenciana.

Por otra parte en 2017, al igual que la naviera, la Fundació Baleària amplió su ámbito de actuación y empezó a orientarse por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Unesco, definiendo como líneas de acción principales la contribución al desarrollo sostenible de los territorios en los que actúa, la elaboración de ofertas de turismo sostenible y la conservación del medio ambiente

Sobre la Fundació Baleària
En el 2004 se creó la Fundació Baleària con el fin de apoyar las actividades de carácter social, cultural y deportivo o ambiental que se organizan en los territorios donde opera la naviera y contribuyendo al fortalecimiento cultural y a la cohesión social. La entidad gestiona actualmente dos espacios culturales propios: la sala Es Polvorí, en Eivissa, y la Torre dels Ducs de Medinaceli, en El Verger. A lo largo del 2017, la Fundació estableció o renovó alrededor de 50 convenios con entidades de diferentes ámbitos y llevó a cabo alrededor de 450 acciones propias o con terceros, con el fin de cumplir los compromisos definidos en el Código de Conducta y Ética Empresarial de Baleària, y orientándose también a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
pic

 

Back to topVolver arriba