Veintepies :: Representantes euromediterráneos hacen un llamamiento a fortalecer la cooperación regional ante el 30 aniversario del Proceso de Barcelona

PUERTO DE VALENCIA

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Valencia
      


Representantes euromediterráneos hacen un llamamiento a fortalecer la cooperación regional ante el 30 aniversario del Proceso de Barcelona
VM, 17/02/2025

La Unión por el Mediterráneo (UpM) ha reunido a más de 120 representantes institucionales y de la sociedad civil, así como altos funcionarios de los 43 Estados miembros de la organización, durante tres días para abordar cómo fortalecer la cooperación regional de cara al futuro. Esta consulta se ha celebrado ante el 30 aniversario del Proceso de Barcelona, una iniciativa histórica para unir a los países de la región euromediterránea con el objetivo de abordar desafíos comunes de manera conjunta.

Bajo el trasfondo del conflicto en Oriente Medio y otras cuestiones críticas como el cambio climático y el crecimiento de las desigualdades socioeconómicas, la UpM ha celebrado una sesión inclusiva y participativa organizada con el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMED) para abordar cuál debería ser la visión, las prioridades y el mandato de la organización. Este evento ha tenido lugar debido a la necesidad de fortalecer la UpM ante el contexto geopolítico y socioeconómico actual, hecho que ha llevado a la organización a iniciar un proceso de reforma con la definición de nuevas prioridades estratégicas que se implementarán durante el período 2026-2030. En el proceso consultivo se destacó la necesidad de encontrar sinergias entre políticas relevantes como el nuevo Pacto por el Mediterráneo de la Unión Europea y el trabajo de la UpM, así como la necesidad de reforzar las capacidades de la organización para maximizar su impacto sobre el terreno.

Los participantes también discutieron sobre cuál debería ser el papel de la UpM en Gaza con respecto al proceso de recuperación posconflicto. La organización se compromete a aprovechar su poder de convocatoria de gobiernos, organizaciones internacionales, instituciones financieras, el sector privado y la sociedad civil para facilitar el diálogo regional y apoyar acciones coordinadas sobre el terreno. Además de respaldar una iniciativa de UNIMED y la Universidad Nacional An-Najah para estudiantes de educación superior en Gaza, la UpM está explorando otras en áreas que incluyen el empleo, el nexo entre el agua, la energía, los alimentos y los ecosistemas (WEFE, por sus siglas en inglés) y el desarrollo urbano.

Como indica el lema del 30 aniversario del Proceso de Barcelona, Juntos por un partenariado euromediterráneo más fuerte, este año la UpM continuará consolidando un mayor compromiso con la cooperación regional y el multilateralismo. Consciente de sus limitaciones, la UpM cree firmemente en la necesidad de revitalizar la organización para reforzar su capacidad de actuar sobre la raíz de los problemas que más afectan a los ciudadanos de la región.

"El 30 aniversario del Proceso de Barcelona llega en un momento de profunda disrupción en la región", dijo el secretario general de la UpM, Nasser Kamel. “Pero si el conflicto en Oriente Medio nos ha demostrado algo, es que la estabilidad de la región es fundamental para la seguridad global. Por lo tanto, 2025 debe ser un año de un compromiso renovado con el partenariado euromediterráneo en el que potenciamos su marco institucional. La renovación del mandato y la capacidad de actuación de la UpM nos permitirá abordar mejor y juntos los desafíos más apremiantes de nuestra región".

"Estos problemas no se pueden abordar de forma aislada. Revitalizar la cooperación multilateral a nivel regional fortalece el Mediterráneo y desempeña un papel crucial en el restablecimiento de la estabilidad y el orden mundiales", añadió el secretario general Kamel.

El Proceso de Barcelona se remonta al 28 de noviembre de 1995, fecha que se conmemora anualmente en el Día del Mediterráneo, cuando los ministros de Asuntos Exteriores de la UE y 12 países del sur y este del Mediterráneo firmaron el partenariado euromediterráneo en la capital catalana. Construido sobre la esperanza generada por el proceso de paz de Oriente Medio, fue concebido para transformar la región en un espacio común para la paz, la estabilidad, la seguridad y el progreso socioeconómico y fue un precursor de la UpM, creada en 2008. Desde sus inicios, la UpM ha defendido la cooperación euromediterránea gracias a su estructura de gobernanza basada en los principios de igualdad, consenso y resultados.
pic

 

Back to topVolver arriba